Ahora | Senado hunde la consulta popular de Petro

Hoy la consulta popular de Petro se mide en el Senado. Siga aquí el minuto a minuto de la votación.

Compártelo en:

El Congreso de la República negó este miércoles la propuesta de convocar una consulta popular para que la ciudadanía decidiera sobre la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional. La votación finalizó con 47 votos a favor y 49 en contra, por lo que no se alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación.

El Gobierno sufrió quizás el golpe más fuerte en el Legislativo y ahora solo podrá dirigir sus esfuerzos a la apelación de la reforma laboral que logró encontrar el apoyo de las mayorías, pero que según el ministro del interior debe de enviarse con mensaje de urgencia.

Con 13 horas de diferencia, el presidente Gustavo Petro respondió desde China, también acusó fraude y convocó a movilizaciones en las calles. «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», escribió en su cuenta de X.

Minuto a minuto de la votación de la consulta – Niegan consulta popular de Petro

  • Sobre las 4:00 p.m. se abrió las votaciones para aprobar o no el mecanismo de participación de la consulta popular, los ánimos se caldearon y hubo gritos, manoteos e incluso acusación de fraude por parte del Gobierno. El resultado final fue: 47 votos a favor y 49 en contra ganó el “No”.
  • Finalmente, con 68 votos por el sí fue aprobado el informe de apelación de la reforma laboral. 
  • El segundo en intervenir fue el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien solicitó a la plenaria aprobar tanto la apelación como la convocatoria a la consulta popular. Y expresó dudas sobre el repentino apoyo de la apelación de algunos sectores, sugiriendo que podría tratarse de una estrategia para dilatar la discusión y bloquear la consulta. El ministro enfatizó que para el Gobierno la apelación no equivale a la aprobación de la reforma, pero sí la considera el camino más directo y seguro para llevar el debate a las urnas.
  • Hacia las 3:00 p. m., el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien señaló que junto al Pacto Histórico, está de acuerdo con la apelación. Dijo que, aunque hay diversas fuerzas políticas que también la respaldan, es necesario llegar a un compromiso de tiempo. Benedetti advirtió que solo quedan cinco semanas de trabajo legislativo, en las que sería necesario remitir el proyecto a la comisión que designe la mesa directiva, nombrar ponentes, elaborar la ponencia, debatirla, aprobarla en comisión y llevarla a plenaria. Finalmente, se comprometió a enviar el mensaje de urgencia e insistencia a la comisión correspondiente.
  • Posteriormente, sobre las 3:00 p.m. se votaron los impedimentos de los senadores Ferney Silva y Marta Peralta, los cuales fueron negados con 48 votos por el no y por 28 por el sí.
  • Sobre las 2:35 p.m. se votaron los impedimentos presentados por los senadores Norma Hurtado y Omar de Jesús Restrepo frente a la apelación, argumentando que, al ser miembros de la Comisión Séptima, no podían participar en la votación de la proposición. La votación resultó con 56 votos por el no y 21 por el sí, por lo que ambos impedimentos fueron negados.
  • A las 2:32 p. m. se votó la proposición de retirar la apelación para la reforma laboral, la cual fue negada con 30 votos a favor y 51 en contra.
  • Hacia la 1:55 p. m., el secretario del Senado leyó la proposición radicada por el senador Fabián Díaz, en la que solicita retirar la apelación, argumentando que han transcurrido 55 días desde su presentación y que esta ha perdido aplicabilidad. La iniciativa se presentó como una estrategia para avanzar hacia la discusión de la consulta.
  • A la 1:35 p. m. se cerraron las votaciones en las que fue rechazado el aplazamiento, con 35 votos a favor y 61 en contra. Ante las dudas sobre la participación de los senadores de la Comisión Séptima, algunos comenzaron a retirarse del recinto.
  • Hacia la 1:10 p.m. la senadora Esmeralda Hernández y Antonio Correo presentaron una proposición para aplazar la votación de la apelación sobre la reforma laboral y reprogramarla para la próxima semana.
  • La proposición presentada por la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, fue aprobada por la plenaria del Senado. Con esta decisión, se definió que primero se votará la apelación y, posteriormente, la consulta popular. Se trata del primer pulso político que pierde el Ejecutivo en esta sesión.
  • Con un quórum deliberatorio de 28 y el decisorio de 54—, se dio inicio a la votación de la proposición presentada por la senadora Paloma Valencia, que busca no modificar el orden del día. La propuesta plantea mantener como primer punto la votación de la apelación sobre la reforma laboral y, en segundo lugar, la discusión de la consulta popular impulsada por el Gobierno.
  • Sobre las 12:15 p.m. se discute el orden del día, si se votará primero por consulta popular o apelación.

Benedetti y su cambio de postura

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que ahora considera los dos caminos que tiene la reforma laboral: la consulta popular y la apelación para volver a ser discutida en el Congreso.  

En el debate de ayer, Benedetti se oponía a la apelación diciendo que el tiempo era insuficiente para un nuevo debate legislativo.

El plazo máximo para aprobar la reforma es el 20 de junio, y, según Benedetti: “cinco semanas no son suficientes”.

Incluso, en su defensa salió el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien criticó con dureza el proceso legislativo, señaló que pasaron nueve semanas antes de que el Senado decidiera votar dicha apelación.

Armando Benedetti en el debate de la consulta popular de Petro
Armando Benedetti en el debate de la consulta popular de Petro. Foto: Senado.

Y añadió que la oposición usa la apelación como una herramienta, que fue calificada como «perversa».

¿Y en qué consiste la apelación?

La apelación presentada por el senador Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, busca que la reforma laboral no sea discutida por la Comisión Séptima, sino que pase a otra comisión, probablemente la Comisión Primera, para su estudio. Esta jugada ha sido respaldada por varios partidos, incluido el Partido de la U, que ya anunció que votará a favor del recurso.

Actualmente hay dos informes sobre la mesa: uno, firmado por los senadores Ariel Ávila (Alianza Verde) y Pedro Flórez (Pacto Histórico), que propone aprobar la apelación; y otro que sugiere lo contrario. Ambos están agendados como primeros puntos en el orden del día.

Debate de la consulta popular de Petro
Debate de la consulta popular de Petro. Foto: Senado.

No obstante, tanto el senador Díaz como el Gobierno aseguran que aprobar la apelación sería una “jugadita” de la oposición para evitar que se vote la consulta popular. Argumentan que, al trasladar la discusión de la reforma a otra comisión, se corre el riesgo de que se hunda nuevamente por falta de tiempo, ya que la actual legislatura está cerca de finalizar.

Desde la bancada del Gobierno, esta estrategia es vista como una maniobra para justificar el archivo de la consulta. Pero el ministro del Interior quien inicialmente se mostraba reacio, cambió de posición en menos de 24 horas y ahora respalda la consulta: “Yo estoy pensando en el bienestar de la clase obrera”, afirmó.

También aseguró que el Gobierno ya tiene los votos necesarios para aprobar la consulta, que será votada hoy. Para ello se requiere una mayoría simple: la mitad más uno de los congresistas presentes, siempre y cuando se supere el quórum decisorio, fijado en 53 senadores.

Antes de que la plenaria del Senado entre a votar la consulta popular sobre la reforma, deberá decidir si acepta o no la apelación.