Gremios de energía en Colombia celebran pago de deudas del gobierno Petro

Los gremios de energía en Colombia celebraron el pago de las deudas del gobierno Petro por temas de subsidios.

Compártelo en:

A través de un comunicado, los gremios del sector de energía en Colombia, Anadesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, SER Colombia y ACP celebraron el anuncio sobre el giro de aproximadamente $2,5 billones de correspondientes al pago de las deudas acumuladas por concepto de subsidios a las empresas comercializadoras de energía.

De acuerdo con las empresas, esta es una buena noticia para el país, los usuarios y la sostenibilidad del servicio público.

energía en Colombia
¿Cuáles fueron los resultados de las recientes subastas de energía en Colombia? Crédito: EPM Afinia

“Reconocemos que estos pagos constituyen un alivio importante para las empresas comercializadoras para el suministro continuo de servicios públicos de energía y gas para los hogares de estratos 1, 2 y 3”, dijeron los representantes de la energía en Colombia.

Explicó el gobierno Petro que estos giros cubrirían cerca de la totalidad de los valores adeudados correspondientes a la vigencia 2024, lo cual restablecerá la estabilidad financiera del sector.

“Estamos a la espera de que estos giros se vean reflejados en las cuentas de las compañías en los próximos días. Este logro es fruto del trabajo conjunto entre empresas, gremios y entidades de control, con el Gobierno Nacional”, se lee en el comunicado.

energía en Colombia
Los avances del pago se verán reflejados a finales del mes de mayo. Foto: EPM Afinia

Más mensajes de las empresas de energía en Colombia

Las empresas de energía en Colombia agregaron que se valora este resultado como producto “de la labor persistente de las empresas prestadoras de estos servicios, los gremios que representamos, y especialmente al seguimiento realizado por la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación”.

Al tiempo que llamaron la atención en que se requiere dar continuidad a esta medida para 2025 toda vez que es fundamental asegurar la sostenibilidad futura de esta política pública para la energía en Colombia mediante la pronta ejecución de los pagos correspondientes a los subsidios aplicados en el primer trimestre de 2025.

Estos, dicen las empresas, superan los $1,1 billones y ya fueron reportados por las empresas. Así mismo, se requiere la apropiación suficiente de recursos en el Presupuesto General de la Nación para 2025.

Lo anterior “teniendo en cuenta que los fondos actuales solo alcanzarían para cubrir cerca de un trimestre, es decir que faltan por apropiar alrededor de $3,8 billones ($2,7 billones para energía eléctrica y $1,1 billones para gas natural por redes)”.

energía en Colombia
Presidente Gustavo Petro sobre precios de la energía. Imagen: Presidencia

Esta certeza fiscal es indispensable para preservar la operación del sistema de energía en Colombia, agrega el comunicado.

Recomendado: Acolgen alertó riesgos en el suministro de energía en los próximos años; advirtió por proyectos atrasados

Finalmente, sobre el caso Air-e, “es positivo que se avance en acuerdos de pago y se requieren medidas adicionales. Destacamos el anuncio sobre los giros realizados a Air-e Intervenida, los cuales permitirán proponer acuerdos de pago con generadores y demás agentes del mercado. No obstante, el pasivo acumulado después de la intervención supera los $1,5 billones”.