El denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) que, aunque no es un holding o sociedad formalmente constituida, es la manera en la que se ha conocido a compañÃas como Grupo Sura, Grupo Argos, Grupo Nutresa o Bancolombia con un enroque societario que han mantenido por décadas vuelve a sonar tras el reciente anuncio del Grupo Gilinski en su OPA por Sura, la cual se suma a la anterior lanzada por Nutresa. Â
La razón es que el GEA funciona como un enroque de inversiones entre distintas compañÃas, es decir, unas son accionistas de otras y viceversa, por lo que la incursión de Gilinski con compañÃas como JGDB Holding en Sura o Nugil en Nutresa, representarÃa cambiar toda la estructura que ha hecho del GEA, más allá del ámbito de la rentabilidad, un ejemplo de cómo se comparte una filosofÃa de negocios y se retribuye a la sociedad en ámbitos como los sociales, medioambientales o educativos, entre otros.
El enroque societario del GEA funciona asÃ: Nutresa tiene el 13% de participación en Grupo Sura, mientras que esta última tiene el 35% en Nutresa.
A su vez, el Grupo Argos tiene el 27% de Sura y casi 10% en Nutresa, razón por la que se convierte también en estratégica en medio de este entramado empresarial.
Además, Grupo Argos tiene la mayorÃa accionaria en sus negocios de energÃa (Celsia), infraestructura, vÃas y concesiones (Odinsa) y producción y comercialización de cemento y concreto (Cementos Argos).
En el caso de Bancolombia, es clave recordar que Grupo Sura es su accionista mayoritario con un 46% de sus tÃtulos. Del mismo modo, Sura es el mayor accionista en Grupo Argos con el 35%. (Ver más Noticias de Mercado)
De igual manera, la participación de Sura en su fondo de pensiones y cesantÃas Protección se eleva a un 46%.
El GEA también incluye las participaciones en empresas como Valores Simesa, Enka y las diferentes filiales y negocios menores que cada uno de los grandes grupos empresariales tienen en el paÃs y fuera de este.
Los siguientes son los accionistas de las principales empresas que conforman el GEA en el que además de las compañÃas ya mencionadas, los fondos de pensiones y cesantÃas privados en Colombia tienen participaciones importantes en cada una de ellas:
—