Entraron en operación 18 nuevos proyectos de energía en Colombia: XM

En el segundo trimestre se declararon en operación comercial 12 proyectos de generación de energía y seis de transmisión para fortalecer el SIN.

Compártelo en:

XM, el administrador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), informó que, durante el segundo trimestre de 2025, en Colombia fueron declarados en operación comercial 12 proyectos de generación y seis de transmisión de energía, con el propósito de fortalecer la flexibilidad, seguridad y confiabilidad del SIN.

Tras la puesta en marcha de estos proyectos, la matriz de generación del país alcanzó una capacidad efectiva neta de 20.707,9 megavatios (MW) al cierre de junio de 2025.

Esta cifra, según XM, representa una disminución de 0,72 % respecto al primer trimestre, debido a que 65,85 MW correspondientes a plantas de generación y autogeneración conectadas al Sistema de Distribución Local (SDL), que previamente estaban en operación comercial, retornaron al estado de pruebas como parte del proceso de finalización de la transición establecida en la Resolución CREG 101 011 de 2022.

Proyectos de generación de energía en el segundo trimestre del 2025

En el segundo trimestre de 2025, ingresaron 12 proyectos de generación de energía con un total de 31,77 MW. En la siguiente imagen se muestra su ubicación:

Entraron en operación 18 nuevos proyectos de energía en Colombia: XM
Entraron en operación 18 nuevos proyectos de energía en Colombia: XM

Recomendado: Pequeñas hidroeléctricas de Colombia dicen que reforma a las tarifas de energía carece de «viabilidad y rigor técnico»

De los proyectos ingresados en el primer trimestre de 2025, 11 son de tecnología solar y uno corresponde a la ampliación de una central hidroeléctrica.

Asimismo, diez son de generación distribuida; es decir, plantas que generan energía eléctrica con capacidad instalada o nominal de generación menor a 1 MW y que se encuentra instalada cerca de los centros de consumo reglamentados por la Resolución CREG 174 de 2021

Con lo anterior, con corte al 30 de junio de 2025 la matriz de generación del SIN tiene los siguientes porcentajes de participación por tecnología: 

Entraron en operación 18 nuevos proyectos de energía en Colombia: XM

Proyectos de generación de energía en pruebas iniciales

Con corte al 30 de junio de 2025 se tienen 86 proyectos de generación aportando energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en estado de pruebas iniciales; es decir, conectados al SIN para realizar las pruebas requeridas para su puesta en operación, en cumplimiento de la normativa vigente y los protocolos de pruebas definidos por el Consejo Nacional de Operación. 

De la totalidad de proyectos en pruebas, 22 se encontraban en operación comercial durante el periodo de transición de la Resolución CREG 101 011 de 2022.

Entraron en operación 18 nuevos proyectos de energía en Colombia: XM
Entraron en operación 18 nuevos proyectos de energía en Colombia: XM

Recomendado: Buscando bajar tarifas de energía, presidente Petro ordena inspeccionar capacidad de embalses

Proyectos de transmisión segundo trimestre de 2025

Las redes del Sistema Interconectado Nacional (SIN) están conformadas por líneas, subestaciones y equipos asociados (que incluyen interconexiones internacionales) que transportan la energía desde las plantas de generación hasta las subestaciones de transformación, para finalmente llegar a los usuarios finales.

El SIN incluye tres componentes principales: el Sistema de Transmisión Nacional (STN), los Sistemas de Transmisión Regional (STR) y el Sistema de Distribución Local (SDL).

Durante el segundo trimestre de 2025 se incorporaron seis nuevos proyectos de transmisión, distribuidos así:

En el Sistema de Transmisión Regional, STR, ingresaron 2 proyectos:

  • El 4 de abril se integró la etapa 1 del proyecto Subestación Santa Helena 230/115 kV, con dos transformadores de 150 MVA 230/115 kV, desarrollada por la ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P
  • El 4 de junio, la ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P declaró en operación la Subestación Catama 115 kV con el objetivo de fortalecer la confiabilidad y calidad del servicio eléctrico en el departamento del Meta. 

Para la atención de la demanda de usuarios a través del STR se declararon en operación dos proyectos adicionales.

  • El 22 de abril, EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P declaró la ampliación de la Subestación Girardota con la instalación de un nuevo transformador de 60 MVA 110/44/13.2 kV. 
  • El 20 de junio, CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S. E.S.P. puso en funcionamiento un transformador de 50 MVA 66/13.8/(6.9) kV como parte del proyecto Subestación La Marina SDL y traslado de cargas.
  • El 30 de abril, con cargas conectadas directamente al STR, se incorporó el proyecto Carga Puerto Antioquia, declarado por TRANSPORTADORA ELÉCTRICA DEL ORIENTE S.A.S.
  • El 21 de mayo, GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ SA ESP declaró en operación el proyecto Carga Refinería de Cartagena – Reficar, conectado directamente al STN. 

La entrada de nuevos proyectos de generación al SIN permite la diversificación del Sistema para atender la demanda y el crecimiento esperado de la misma.

Adicionalmente, con la entrada de los proyectos de transmisión, el Sistema aumenta su confiabilidad y se viabiliza la entrada de nuevos proyectos de generación y de carga.