Entrevista | Burger King rompe récord de ventas en Colombia y pone foco en innovación y remodelaciones

Julio y agosto de 2025 superaron por primera vez las cifras de diciembre, lo que marca un récord para Burger King en el país.

Compártelo en:

El sector de las hamburguesas en Colombia atraviesa un momento de transición. Aunque el primer trimestre de 2025 fue complejo, con una desaceleración frente al año anterior, Burger King ha logrado revertir la tendencia y consolidar meses históricos en ventas.

Así lo reveló a Valora Analitik Paola Beltrán, CEO del grupo Afood, que opera la franquicia de Burger King en Colombia.

De acuerdo con la ejecutiva, julio y agosto de este año superaron por primera vez las cifras de diciembre —tradicionalmente el mejor mes del sector—, lo que marca un récord para la marca en el país. “Estamos muy contentos de romper el récord de ventas históricas de Burger King en Colombia durante estos dos meses y esperamos que al cierre de año sigamos cumpliendo el presupuesto”, señaló Beltrán.

Posicionamiento de Burger King en el mercado

Pese a contar con menos tiendas que sus principales competidores, Burger King ocupa el tercer lugar en reconocimiento de marca en el país. Actualmente opera 42 restaurantes, de los cuales 16 están en Medellín, ciudad considerada estratégica para la compañía.

“Con apenas 42 puntos de venta frente a los más de 200 de la competencia, somos la tercera marca en awareness. Eso refleja el trabajo de los últimos tres años, tras un cambio de dirección y estrategia en Colombia”, señaló la CEO.

En 2024, Burger King creció a doble digito en ventas con relación al 2023. Asimismo, en agosto de este año reportó un incremento del 20,6 % frente al año anterior, con un crecimiento comparable en tiendas del 15 %. Para el cierre de 2025, la meta es aumentar un 12 % las ventas y mantener un Ebitda positivo.

Retos: innovación, costos y experiencia

Entre los principales desafíos de Burger King, Paola Beltrán destaca la innovación de productos, pues este año lanzaron una propuesta con Alpina que se trató de una hamburguesa llamada Megastacker con queso Tilsit ahumado. Además, la marca continuará trayendo productos exitosos a nivel global y colaboraciones locales.

Adicionalmente, manejo de costos. Frente a esto, la CEO informó que alrededor del 60 % de las materias primas son importadas, lo que genera presión por la volatilidad del dólar, por lo que Burger King trabaja en certificaciones de proveedores locales —como el caso de la carne de una empresa caleña— para reducir riesgos y optimizar costos.

Por último, experiencia en tienda: la estrategia 2025-2026 se centrará en remodelaciones que incluyan kioscos digitales, nuevas imágenes, zonas instagrameables y mejoras operativas.

Por otra parte, se refirió al tema de la incorporación de proveedores locales, resaltando que la certificación de estos ha sido un proceso complejo, iniciado en 2023 con la carne. “Queremos ampliar la estrategia a empaques y salsas, pero exige certificaciones globales costosas. El reto es apoyar a proveedores locales para que puedan cumplir esos estándares”.

Cabe resaltar que Burger King genera actualmente 680 empleos directos e indirectos en el país. Mientras que, en Medellín, que fue la primera ciudad en recibir a la marca hace 15 años, sigue siendo clave para el negocio, aunque Bogotá ya la superó en ventas gracias a la apertura de su flagship en Pepe Sierra.

No obstante, la CEO afirmó que Medellín es una ciudad con una potencia para la marca. “Nosotros queremos volver a hacerla relevante dentro de la mezcla o la importancia que tiene para para nosotros en ventas. Estamos trabajando en una plataforma específica para la ciudad de Medellín en donde podamos reconectar con esa audiencia, porque creo que hoy tenemos la oportunidad de crecer”.

Inversiones y proyecciones

En los últimos años, la compañía ha invertido en aperturas como Galerías, Matecaña y Pepe Sierra (esta última con más de US$1,4 millones) Ahora, el foco se trasladará a remodelaciones y sanidad financiera, lo que podría incluir el cierre de algunas tiendas no rentables a inicios de 2026.

“La prioridad del negocio va a la sanidad financiera primero, y esas inversiones van dadas a repotenciar y capitalizar lo que ya tiene la marca para luego sí pensar en esa estabilización y en ese siguiente paso que va a hacer expandirnos a partir del 2027”.

De cara al próximo año, Burger King proyecta un fuerte impulso en licencias globales y colaboraciones. El éxito reciente con la franquicia Naruto —que agotó inventarios de merchandising en menos de dos semanas— anticipa nuevas alianzas de gran alcance.

Por otra parte, Burger King fue reconocida como Marca del Año en los Effie Awards, sin embargo, en 2025 uno de los mayores retos ha sido la reforma laboral, que aumentó los costos de operación en un sector que depende de horarios nocturnos y domingos.

“Ha sido un reto gigante, lo que nos ha llevado a optimizar costos y, en algunos casos, reducir horas de operación. Aun así, hemos logrado mejores indicadores que el año pasado”, concluyó Beltrán.