Mauricio SantamarÃa, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), abordó hoy en el Seminario Macroeconómico de esta entidad y Fedesarrollo en MedellÃn, varios temas relacionados con la situación económica actual del paÃs y enfatizó en asuntos como la necesidad de una reforma pensional, el mayor pago de impuestos y la calidad del sistema de salud.
Sobre este último mencionó que es muy bueno en el paÃs y, de hecho, Colombia es de los paÃses en los que el gasto de bolsillo está protegido contra eventos catastróficos en salud.
A su vez, mencionó que la población extranjera tiene un muy buen concepto del servicio salud en el paÃs, contrario a la opinión de los colombianos que piensan que es un servicio deficiente.
«La percepción de calidad del servicio es mala para la población, pero buena para los pacientes atendidos, lo que revela la calidad del sistema», dijo el directivo.
De hecho, explicó que ya 7,2 puntos del PIB están destinados en salud, de los cuales el sector público aporta cinco y sólo 2,2 el sector privado, dijo SantamarÃa.
No obstante, enfatizó en que para contribuir con la mejora y el crecimiento sostenido de Colombia, incluido el sector salud, es necesario que haya un mayor pago de impuestos.
«No pagamos impuestos en la medida en que gastamos y no podemos recortar en temas como salud o pensiones. Como no hay mayores ingresos, estos se mantienen en 14 puntos del PIB y no han crecido acorde a cómo lo ha hecho la economÃa», agregó.
Concluyó que Colombia tiene un rezago significativo en materia tributaria, muy por debajo de los paÃses de la OCDE e, incluso, de América Latina, a la vez que expresó la necesidad de una reforma pensional urgente en el paÃs.
«No pido que lleguemos a los márgenes de la OCDE, pero sà podemos contribuir más», cerró SantamarÃa.
—