Esta es la multa poco conocida por los conductores en Colombia que puede costar más de $300.000

La multa B3 está regulada por el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002) y aparece en la clasificación de infracciones tipo B.

Compártelo en:

En Colombia, las normas de tránsito están diseñadas no solo para ordenar la movilidad, sino también para proteger la vida de los actores viales y garantizar la legalidad en la circulación de vehículos.

A diario, las autoridades imponen cientos de comparendos por infracciones comunes como exceso de velocidad, mal parqueo o transitar sin la documentación al día.

Sin embargo, hay sanciones menos conocidas que pueden acarrear consecuencias serias para los conductores, incluso la inmovilización del vehículo.

Una de esas infracciones es la multa tipo B3, la cual puede ser impuesta si el conductor circula sin placas, con placas tapadas o en condiciones que impidan su correcta identificación. Esta sanción, aunque no es tan mediática como otras, es más frecuente de lo que se cree y puede afectar tanto a conductores de vehículos particulares como de motocicletas o de servicio público.

¿Qué es la multa B3?

La multa B3 está regulada por el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002) y aparece en la clasificación de infracciones tipo B, que corresponden a comportamientos que afectan el orden del tránsito y la seguridad vial, sin llegar a poner en riesgo inmediato la vida de las personas.

Específicamente, la infracción B3 sanciona a quien conduzca un vehículo en cualquiera de estas condiciones:

  • Sin portar una o ambas placas (delantera y trasera).
  • Con placas tapadas, cubiertas por objetos, lodo o láminas que dificulten su visibilidad.
  • Con placas deterioradas al punto que no sean legibles.

Sin portar el permiso vigente expedido por la autoridad de tránsito en caso de no tener placas, por ejemplo, cuando el vehículo es nuevo.

Esto quiere decir que cualquier conductor que transite con placas que no sean claramente visibles o no cuente con autorización temporal, está incurriendo en una falta que le puede costar varios cientos de miles de pesos.

Multas de tránsito en Colombia
Multas de tránsito en Colombia. Foto: tomada de cedac.gov.co

¿Cuál es el valor de la sanción?

Según el artículo 131 del Código de Tránsito, las infracciones tipo B —como la B3— están sancionadas con una multa total de $321.839.

Adicionalmente, si las autoridades determinan que el vehículo no puede seguir circulando en esas condiciones, pueden ordenar su inmovilización, lo cual genera costos adicionales por grúa y patios, que varían según la ciudad.

Recomendado: Contundente ley impone multas a conductores dentro de parqueaderos por esta razón

¿Por qué es importante portar las placas visibles?

Las placas son el principal medio de identificación de un vehículo. Gracias a ellas, las autoridades pueden verificar su legalidad, identificar si tiene órdenes de embargo, si ha sido reportado como robado o si está involucrado en una infracción o delito. Por eso, su visibilidad es fundamental.

En muchas ocasiones, los conductores tapan las placas intencionalmente para evadir las cámaras de fotodetección o para dificultar su identificación al cometer alguna infracción. Sin embargo, la ley sanciona tanto los casos intencionales como aquellos en los que las placas no son visibles por descuido, acumulación de barro o uso de cubiertas oscuras o reflectivas.

¿Y si el vehículo es nuevo y no tiene placas?

Los vehículos nuevos pueden circular sin placas solo si cuentan con un permiso provisional expedido por la autoridad de tránsito (normalmente válido por 15 días). Este permiso debe ir pegado al panorámico del vehículo o visible desde el exterior, y si no se porta o ya está vencido, también se incurre en la infracción B3.

¿Qué hacer si le imponen esta multa?

Si un agente de tránsito le impone la multa B3, el conductor tiene dos opciones:

  • Pagar con descuento: si se realiza el pago dentro de los primeros 5 días hábiles, se puede obtener un 50 % de descuento. Si el pago se hace entre el día 6 y el 20 hábil, el descuento será del 25 %.
  • Solicitar una audiencia: si el ciudadano considera que la sanción fue injusta o puede demostrar que sí tenía permiso provisional vigente, puede solicitar una audiencia con el inspector de tránsito para apelar el comparendo.

La multa B3 es una infracción que muchos desconocen, pero que puede aplicarse con facilidad si no se tiene el debido cuidado. Portar las placas en buen estado, bien sujetas y completamente visibles no es solo una obligación legal, sino también una medida de seguridad.