El bastión de la reforma pensional del presidente Gustavo Petro es el bono solidario, una transferencia monetaria que promete beneficiar a 3,1 millones de adultos mayores a lo largo y ancho de Colombia.
Sin embargo, su implementación sigue en suspenso: la Corte Constitucional aún no ha dado vía libre a la Ley 2381 de 2024, norma que establece la creación de esta renta básica para quienes nunca pudieron cotizar una pensión.
El alto tribunal determinó que la ley debía volver a la Cámara de Representantes para corregir errores de forma y solo después emitirá su concepto de constitucionalidad.
En todo caso, Valora Analitik conoció en exclusiva que, mientras eso sucede, el gobierno Petro alista andamiaje para implementar y entregar el bono pensional a millones de adultos mayores en Colombia.
Así será la entrega del bono pensional en Colombia
En una respuesta a un derecho de petición, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) confirmó que será la entidad encargada de entregar los recursos, aunque primero habrá dos condiciones: que la Corte dé su visto bueno y que se le asignen recursos suficientes en el Presupuesto de 2026.
Por lo pronto, el DPS ya tiene diseñada la hoja ruta para poner en marcha el programa, tan pronto se levante la suspensión.
¿Cuánto dinero está sobre la mesa?
Para la vigencia 2026, Prosperidad Social proyectó una necesidad de inversión de $8,3 billones, una cifra que aún no ha sido oficialmente aprobada, pues depende del trámite presupuestal que se surte cada año, y del decreto de liquidación que se expide al cierre de cada año.
En cuanto a las fuentes de financiación, el Gobierno estima que los recursos saldrán de:
• Presupuesto General de la Nación.
• Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional.
A esto se suma «el respaldo de los instrumentos de planeación macroeconómica, como el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto, con los cuales se busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo de esta política», señala el Gobierno.
¿Quiénes serán los beneficiarios?
El bono solidario está dirigido a personas en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, y que no reciben pensión. Los requisitos específicos incluyen:
• Ser colombiano.
• Tener al menos 65 años (hombres) o 60 años (mujeres), o una edad menor si se acredita una discapacidad significativa.
• No estar pensionado.
• Haber vivido en Colombia al menos 10 años consecutivos antes de la solicitud.
El proceso de identificación se hará principalmente con base en el Sisbén, el Registro Social de Hogares, y bases de datos especiales como Mi Registro Rural (campesinos), listados censales de comunidades étnicas, registros de cuidadores de personas con discapacidad, entre otros.
Así será el paso a paso para acceder al bono pensional
El proceso para acceder al bono pensional, según conoció Valora Analitik en exclusiva, estará a cargo del Ministerio del Trabajo e incluirá cinco etapas:
1. Identificación de potenciales beneficiarios.
2. Verificación de requisitos.
3. Validación y aprobación.
4. Suscripción del acta de registro.
5. Asignación del subsidio.
Una vez el Ministerio valide la base de datos enviada por Prosperidad Social, se publicará el listado oficial de beneficiarios.
¿Qué pasará con los actuales beneficiarios de Colombia Mayor?
Al tiempo que esto sucede, el programa Colombia Mayor -que hoy les gira a los adultos mayores entre $80.000 y $225.000- será absorbido gradualmente por el nuevo esquema.
Actualmente, hay más de 1,37 millones de adultos mayores registrados, entre activos y retirados, según registros del Sisbén III y IV.
Quienes cumplan los requisitos pasarán al Pilar Solidario tras firmar un acta de registro. Una vez empiecen a recibir el bono pensional, serán retirados automáticamente del programa anterior, ya que la ley prohíbe que una misma persona reciba ambos beneficios simultáneamente.
La estructura legal, operativa y presupuestal del bono solidario está en marcha. Sin embargo, la clave está en la Corte Constitucional. Su concepto final no solo definirá el futuro del bono pensional, sino también de la reforma del gobierno Petro.