En marzo de este año, las exportaciones de café colombiano repuntaron hasta los US$532,6 millones FOB, un 137,5 % más que un año atrás. Esto les permitió ubicarse por encima de las de carbón (US$231 millones), una dinámica que se registró también en enero de este año, pero no sucedía desde 2020.
Y es que las ventas externas de café han sido particularmente altas este año, con registros de US$462,5 millones en enero (+108,5 %) y US$421,8 millones en febrero (+71 %).
Lo anterior es producto del repunte en la cosecha del grano, que en marzo cerró con 1,06 millones de sacos y un incremento del 23 % frente al mismo mes de 2024, según el último reporte de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
De hecho, en los tres primeros meses del año la producción alcanzó los 3,78 millones de sacos de 60 kg, un alza de 36 % y en los últimos 12 meses acumuló 14,99 millones de sacos (31 %).
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, aseguró que «en un mercado mundial que enfrenta turbulencias, Colombia es un país que ofrece confiabilidad a la industria».

Por su parte, las exportaciones de carbón han tenido un comportamiento volátil: en marzo, tocaron un mínimo de US$231,6 millones, después de un aumento del 42,6 % en febrero, hasta los US$466,3 millones. En enero, se ubicaron en US$326,8 millones.
Específicamente, Colombia vendió en el exterior más 64 millones de toneladas (MT) de carbón y coque, por más de US$7.000 millones FOB en 2024, los cuales representaron el 14 % de las ventas externas del país. Esto le permitió al país permanecer como el cuarto mayor exportador de carbón térmico, después de Indonesia, Australia y Rusia.
Esto a pesar de los bloqueos de ciudadanos y comunidades en minas y líneas férreas y aunque nuevos impuestos específicos han recaído sobre las empresas de ese sector.
La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) destacó que el año pasado se registró un récord en la demanda global de carbón, superando los 8.770 millones de toneladas.
El país se ha visto beneficiado de esta coyuntura internacional, pues la demanda se recuperó apoyada por la caída de los precios tras el reacomodo de los flujos comerciales que le siguieron al conflicto entre Rusia y Ucrania, según Carlos Cante, presidente ejecutivo del gremio.
Lo que no es tan claro es el panorama del sector para lo que queda del año, pues varias empresas de carbón anunciaron que van a reducir su nivel de producción y exportación, como Drummond, que lo atribuyó a dinámicas del mercado, según un memorando enviado por la compañía a los empleados.
—