Feria Internacional de Seguridad reunirá en Bogotá a la industria con foco en IA, nube y gestión de riesgos

Más de 200 marcas de 26 países se darán cita en Bogotá para la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025.

Compártelo en:

La Feria Internacional de Seguridad celebrará su edición número 31 del 27 al 29 de agosto de 2025 en Corferias, consolidándose como el principal escenario de lanzamiento de tecnologías de seguridad para la región andina, Centroamérica y el Caribe. El evento, conocido como ESS+ 2025, reunirá a más de 200 expositores y 200 marcas de 26 países y presentará soluciones en inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad, videovigilancia, monitoreo, control de acceso, protección perimetral, seguridad ante riesgos naturales y seguridad laboral.

“Es una feria referente porque es una exhibición, una vitrina de tecnologías en seguridad donde las grandes multinacionales y marcas importantes a nivel global lanzan productos tecnológicos para nuestra región”, explicó a Valora Analitik Patricia Acosta, directora de ESS+, quien ha liderado el evento desde su creación hace tres décadas.

La Feria Internacional de Seguridad apuesta por la nube y la inteligencia artificial como ejes de innovación

El sector ha experimentado una transformación radical que Acosta resume así: “Cuando arrancamos todo era físico y análogo. Hoy la seguridad es totalmente IP y ahora la tecnología está en la nube”. Con esta transición, los sistemas funcionan sobre protocolos de internet, lo que permite transmitir y gestionar video, datos y audio a través de sistemas digitales, integrar múltiples soluciones en una misma infraestructura y habilitar la administración remota desde cualquier ubicación.

La inteligencia artificial se ha convertido en un diferenciador competitivo, facilitando analítica de datos para toma de decisiones informadas y predictivas. Junto al Internet de las Cosas (IoT), estas tecnologías facilitan el acceso a soluciones avanzadas, desde domótica residencial hasta sistemas corporativos complejos administrables desde dispositivos móviles.

Este cambio tecnológico se refleja en la oferta de la feria: la Feria Internacional de Seguridad convoca a fabricantes, distribuidores e integradores con soluciones para infraestructuras críticas (petróleo, energía, transporte), sector financiero, retail, educación, salud y turismo. “La feria presenta tecnología para todos los sectores económicos porque todos requieren diferentes soluciones para cubrir sus factores de riesgo”, detalló Acosta.

Foros, pitch de innovación y rueda de negocios

La ESS+ Academy integrará foros especializados de gremios como ACES, COLADCA, ALAS y CIPROCI, con ejes temáticos en protección de activos, gestión integral de riesgos, ciberseguridad e integración de sistemas.

El componente comercial de la Feria Internacional de Seguridad incluye más de 60 conferencias técnicas, seis foros gremiales, un pitch de innovación para lanzamientos regionales y una rueda de negocios que facilitará la conexión entre proveedores y compradores especializados.

El evento conectará a fabricantes, integradores y tomadores de decisión de toda la región. Foto: Cortesía Corferias.
La Feria Internacional de Seguridad conectará a fabricantes, integradores y tomadores de decisión de toda la región. Foto: Cortesía Corferias.

Sinergia entre la Feria Internacional de Seguridad y Edutechnia 2025

Este año, la Feria Internacional de Seguridad coincidirá con Edutechnia 2025, feria especializada en soluciones tecnológicas para el sector educativo. Edutechnia reunirá a proveedores de plataformas digitales, equipos para aulas inteligentes, software de gestión académica, soluciones de conectividad y mobiliario escolar, entre otros. El registro se puede realizar a través de la página web de la feria.

La conexión entre ambos eventos abre oportunidades: “Los colegios y universidades han implementado seguridad integral, control de acceso obligatorio, mientras que el sector seguridad requiere permanentemente educación corporativa”, explicó Acosta, quien también dirige Edutechnia. Para los visitantes, será posible recorrer en un mismo espacio la oferta más reciente en protección, infraestructura y tecnología educativa.

Con un programa que combina exhibición, formación y espacios de networking, la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 se proyecta como una plataforma clave para anticipar tendencias y conectar a los principales actores de la industria en América Latina. Durante tres días, Bogotá reunirá a las soluciones y a los líderes que están marcando el futuro de la seguridad en la región.

Para conocer la agenda completa, el listado de expositores y más detalles sobre la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025, los interesados pueden registrarse en www.securityfaircolombia.com/ . Allí encontrarán información actualizada sobre actividades, horarios y oportunidades de participación.