Fintech Plus500 recibe autorización para ingresar a Colombia

La empresa ya cuenta con más de 30 millones de clientes en todo el mundo

Compártelo en:

Plus500, la aplicación de comercio de activos, se expande a América Latina luego de la aprobación regulatoria para una oficina de representación en Colombia.

La fintech que cotiza en la bolsa de Londres desde 2013 anunció que obtuvo la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), entidad encargada de la vigilancia del sector, con lo cual el país se convierte en el primer punto de entrada de la marca en la región.

“Estamos encantados de haber obtenido la autorización para entrar al mercado colombiano. Este es otro hito significativo que refleja nuestro compromiso de ampliar la presencia del Grupo en nuevos mercados a nivel mundial, garantizando el cumplimiento de los marcos regulatorios locales. Esta autorización representa un paso importante para consolidar nuestra posición en Latinoamérica” afirmó David Zruia, director ejecutivo de Plus500.

La empresa fue fundada en 2008 e inició su programa de marketing para afiliados en el 2009. Actualmente ya cuenta con más de 30 millones de clientes en todo el mundo.

Este año, Plus500 se unió al Stoxx Europe 600, un índice bursátil europeo de gran relevancia en ese continente.

Plus 500 y su presencia en el mundo

Plus500 es un grupo de negociación de múltiples activos que ofrece inversiones en CFD, acciones y futuros.

Cuenta con licencias operativas en el Reino Unido, Australia, Chipre, Israel, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Singapur, Seychelles, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Estonia y Japón.

Recomendado: Fintech en Colombia: ingresos se triplicaron en cuatro años y seguirán creciendo, según estudio de Finnovista

En Colombia el objetivo de la empresa es desarrollar un servicio personalizado y localizado en este mercado, con el que entrará a América Latina.

Y es que Plus500 mantiene su enfoque en lograr un crecimiento sostenible a largo plazo mediante la expansión a nuevos territorios, la mejora de sus plataformas comerciales basadas en tecnología, el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores para sus clientes y el cumplimiento de altos estándares regulatorios.