Fitch advierte que reprogramar vigencias futuras podría golpear confianza en proyectos APP en Colombia

La calificadora internacional alerta que el decreto puede elevar la percepción de riesgo.

Compártelo en:

La calificadora internacional Fitch Ratings encendió las alarmas sobre el impacto que podría tener el decreto propuesto por el Gobierno colombiano para reprogramar las Asignaciones Presupuestarias Futuras (AFP), un mecanismo usado para financiar proyectos de asociaciones público-privadas (APP) en el país.

Según la firma, aplicar esta reprogramación de forma generalizada podría alterar el flujo de caja predecible que utilizan las APP para pagar sus deudas a tiempo. “Este riesgo es especialmente relevante si la medida se aplica a una amplia gama de proyectos, y no únicamente a aquellos con retrasos significativos”, señaló Fitch en su análisis.

En Colombia, los proyectos APP suelen estructurarse con calendarios de amortización de deuda que dependen de presupuestos plurianuales y de las AFP. Si el Gobierno cambia estas reglas, advierte la calificadora, se abre la puerta a que los inversionistas perciban mayor riesgo y reduzcan su interés en futuras iniciativas de infraestructura.

La advertencia también apunta a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), sobre la que recaería la responsabilidad de cumplir los compromisos de pago. Fitch advierte que la sola existencia del decreto podría sembrar dudas sobre la disposición y capacidad de la ANI para honrar sus obligaciones, afectando la calidad crediticia percibida de los contratos de concesión.

Germán Ávila, ministro de Hacienda y uso de vigencias futuras Mulaló - Loboguerrero
Para Germán Ávila, ministro de Hacienda, el uso de vigencias para otros planes requiere de acuerdos con los privados. Fotos: Asofondos y ANLA

Pese a la alerta, Fitch no prevé un impacto inmediato en las calificaciones de las autopistas que evalúa actualmente. Explica que el alcance del decreto probablemente se limite a proyectos con retrasos significativos y que, en la mayoría de las concesiones de iniciativa pública calificadas, las obras ya han terminado o están próximas a concluir.

El proyecto de decreto, además, formaliza lo que varios funcionarios han dicho: los Acuerdos de Concesión de Proyectos (ACP) no son intocables cuando hay incumplimientos graves. El texto detalla las condiciones técnicas, legales y financieras para validar la reprogramación, con la promesa de que siempre habrá fondos suficientes para honrar los compromisos de las APP.