Flamengo cierra el contrato de patrocinio más caro de la historia del fútbol en Sudamérica: Triplica los ingresos de sus rivales brasileros

El club de Río de Janeiro ha cerrado un acuerdo histórico con una casa de apuestas, la cual se convertirá en su nuevo patrocinador principal.

Compártelo en:

En un movimiento que reafirma su posición como la actual ‘superpotencia’ económica del fútbol sudamericano, Flamengo ha cerrado un acuerdo histórico con la casa de apuestas Betano, que se convertirá en su nuevo patrocinador principal. El contrato, valorado en la monumental cifra de US$46 millones anuales, no solo se erige como el más alto en la historia del fútbol brasileño, sino que también establece un nuevo estándar en el continente y lo coloca en un selecto grupo de clubes a nivel mundial por el valor de su camiseta.

La noticia, que aún espera la formalización por parte del Consejo Deliberativo del club, ha sacudido el panorama del patrocinio deportivo. La cifra por sí sola es un reflejo de la solidez de la marca Flamengo, una de las más populares y con mayor alcance en Sudamérica y el mundo. Según lo revelado, el acuerdo incluye la presencia de la casa de apuestas en el equipo masculino, el fútbol femenino y deportes olímpicos como vóley y básquet, extendiendo su visibilidad a través de la popular Flamengo TV.

¿Cuál es el impacto financiero de este acuerdo para el fútbol sudamericano?

El impacto de este convenio va mucho más allá de las fronteras de Brasil, pues la magnitud del contrato se hace evidente al compararlo con los valores de patrocinio en otras ligas y clubes del continente. Para ponerlo en perspectiva, el mismo Betano patrocina a River Plate, un acuerdo que, según trascendió, asciende a aproximadamente US$6,5 millones anuales. Esto significa que el acuerdo con el club carioca le reportará siete veces más que al equipo ‘Millonario’, una diferencia abismal que denota la enorme disparidad económica entre ambos países futboleros.

Flamengo ha cerrado un acuerdo histórico con la casa de apuestas Betano, que se convertirá en su nuevo patrocinador principal.
Betano será patrocinador principal de Flamengo por US$46 millones anuales. Imagen: Cuenta oficial Facebook Flamengo

A nivel interno, la distancia que Flamengo ha logrado con sus competidores es igual de notoria. El club de Río de Janeiro, con su nuevo patrocinio, obtiene más del doble que el segundo y tercer puesto en la lista de los acuerdos más caros de Brasil (Sao Paulo y Corinthians, quienes reciben alrededor de US$20 y US$18 millones al año respectivamente). Incluso los patrocinios de Palmeiras y Atlético Mineiro, también socios con importantes casas de apuestas, se quedan muy por debajo de la cifra alcanzada por el ‘Mengão’.

Pero esta brecha económica no es casualidad, sino el resultado de un modelo de negocio robusto. El fútbol brasilero, y particularmente Flamengo, ha sabido capitalizar sus ingresos de múltiples fuentes: contratos televisivos millonarios (tanto de la liga local como de torneos como la Copa Libertadores), una explosiva venta de derechos comerciales y la generación de ingresos por transferencias de jóvenes promesas a Europa.

Un ejemplo claro es la venta de Vinícius Júnior al Real Madrid, que generó una cifra cercana a los 46 millones de euros. Estas operaciones no solo cubren los costos, sino que también potencian la capacidad de inversión de los clubes brasileños, permitiéndoles retener talento y pagar salarios que son inalcanzables para la mayoría de los equipos sudamericanos.

La economía de Flamengo: A la par del fútbol europeo

La nueva cifra de patrocinio no solo rompe los récords sudamericanos, sino que también sitúa al equipo carioca en un selecto grupo de clubes a nivel mundial. El acuerdo de US$46 millones anuales (equivalente a más de 43 millones de euros) lo coloca por encima de contratos importantes de clubes de las principales ligas europeas, como el Atlético de Madrid y el Arsenal inglés.

Flamengo gastó, en un solo mercado de fichajes, lo mismo que ingresaron los tres equipos más importantes en Colombia en todo 2024
El español Sául Ñíguez llegó como nueva incorporación de Flamengo para la Copa Libertadores. Imagen: Cuenta oficial X Flamengo

Mientras que Atlético de Madrid tiene un acuerdo de camiseta principal con Riyadh Air, valorado en aproximadamente 30 millones de euros por temporada, el Arsenal renovó su patrocinio con Emirates por 58 millones de euros anuales, pero, aun así, la cifra de Flamengo lo deja muy cerca de la élite. Otros acuerdos en la Premier League, como el de los Tottenham Hotspurs con AIA, se acercan a los 50 millones de euros por año, lo que demuestra que el ‘Mengão’ está ingresando en un “mercado de lujo”, algo que era impensable para un equipo sudamericano hace algunos años.

Y no solo eso: este fenómeno marca además un cambio de paradigma importante en el fútbol global. Las casas de apuestas y otras grandes corporaciones reconocen el inmenso potencial de las ligas y equipos sudamericanos con una base de seguidores masiva y que se extiende por el mundo entero.

Recomendado: Flamengo gastó, en un solo mercado de fichajes, lo mismo que ingresaron los tres equipos más importantes en Colombia durante todo 2024

Flamengo, con su enorme comunidad de hinchas, se convierte en un escaparate ideal para cualquier marca con ambiciones de expandir su mercado. Por esta razón, el acuerdo no solo representa una inyección financiera para el club, sino que también es un símbolo del auge comercial del fútbol latinoamericano y de la capacidad de sus equipos más grandes para competir en la economía de las ligas de élite.