Guerra financiera en el fútbol brasilero: Flamengo reclama más dinero por derechos de transmisión y desata crítica de sus rivales

El reclamo de Flamengo, presidido por Luiz Eduardo Baptista, se centra en el porcentaje de audiencia y en una demanda de un aumento en la cuota contractual.

Compártelo en:

El Flamengo ha iniciado una disputa legal sin precedentes en el fútbol brasilero al interponer un recurso de amparo ante un Tribunal de Río de Janeiro. La acción tuvo como resultado el bloqueo de un pago de 77 millones de reales (aproximadamente US$14,2 millones) que la cadena O Globo debía transferir a los clubes miembros de la Liga Brasileña de Fútbol.

La dirigencia del ‘Mengão’ cuestiona los términos del contrato de derechos de televisión firmado con el grupo de medios, alegando que la distribución actual de los ingresos perjudica financieramente a la institución. El acuerdo en disputa, que rige para el periodo 2025 a 2029, genera un monto superior a los US$200 millones anuales para el bloque de clubes de LIBRA.

La distribución de estos ingresos se estableció bajo un criterio tripartito: 40 % de manera igualitaria entre todos los clubes, 30 % basado en la clasificación final de cada equipo en el torneo, y el restante 30 % según la audiencia generada por cada uno. Este esquema, aceptado inicialmente por la anterior cúpula del club, es ahora el centro del conflicto.

La dirigencia sostiene que, bajo el vínculo actual, el club podría perder hasta US$18,8 millones por temporada en comparación con el contrato de derechos televisivos anterior.

Flamengo gastó, en un solo mercado de fichajes, lo mismo que ingresaron los tres equipos más importantes en Colombia en todo 2024
Los equipos grandes del Brasileirao como Flamengo reciben casi US$70 millones al año por derechos de TV. Imagen: Cuenta oficial X Flamengo

El movimiento judicial se concretó después de que una Asamblea General Extraordinaria de LIBRA, celebrada el 26 de agosto, votara a favor de mantener los criterios de distribución de ingresos actuales. La negativa de los demás integrantes de LIBRA a ceder a las demandas del ‘Mengão’ escaló la disputa de la mesa de negociación a los tribunales.

El argumento del Flamengo: 47 % de hinchada vs. 20 % de reparto

El argumento central de la institución de Río de Janeiro radica en el desequilibrio entre el poder de convocatoria del club y su participación económica. El Flamengo asegura que percibe solo el 20,41 % del total de ingresos generados por audiencia de los clubes en LIBRA.

Esta cifra, según la dirigencia, no es representativa, dado que «el tamaño de la hinchada del Flamengo dentro de los equipos de la LIBRA es del 47 %». La institución afirma que su capacidad para generar audiencia y pay-per-view (PPV) es casi la mitad del total de la liga y, por lo tanto, su cuota debe reflejar esa proporción.

De hecho, el conflicto revela una curiosidad contractual: los términos de la distribución de US$207 millones fueron aceptados por la gestión anterior de Rodolfo Landim. Sin embargo, la llegada de Luiz Eduardo Baptista a la presidencia en diciembre cambió la postura del club, posicionándolo inmediatamente en contra del acuerdo que se extiende hasta 2029.

¿Cuál es la postura de los otros clubes grandes de Brasil?

La decisión del Flamengo de judicializar el reparto generó una condena unánime del resto del bloque. Clubes como el Palmeiras, liderado por Leila Pereira, emitieron comunicados oficiales calificando la estrategia del ‘Fla’ como “depredadora y ruin”.

El Palmeiras, que potencialmente se beneficiaría de las modificaciones solicitadas por el Flamengo, defendió el crecimiento colectivo y acusó al ‘Mengão’ de buscar asfixiar financieramente a otras instituciones que dependen de ese pago de US$14 millones para su flujo de caja y pago de salarios.

Flamengo ha cerrado un acuerdo histórico con la casa de apuestas Betano, que se convertirá en su nuevo patrocinador principal.
El nuevo estadio de Flamengo superará los US$580 millones. Imagen: Cuenta oficial Facebook Flamengo

El Santos, por su parte, criticó la actitud individualista de mirar solo por intereses propios.

Recomendado: Flamengo cierra el contrato de patrocinio más caro de la historia del fútbol en Sudamérica: Triplica los ingresos de sus rivales brasileros

Mientras el Flamengo insiste en que el 20,41 % de la cuota de audiencia no es suficiente, la LIBRA sentencia que el club, que ha firmado patrocinios por valor superior a US$40 millones (con Betano) y realiza fichajes europeos costosos (como Samuel Lino o Jorge Carrascal), no refleja una situación de dificultad financiera real.

La controversia legal obliga a la justicia brasileña a mediar en una disputa que pone en riesgo el flujo de caja del resto de los clubes.