FNA ofrecerá beneficio clave para facilitar que ciudadanos compren vivienda

Desde el FNA lanzaron un programa donde las personas podrán acceder a vivienda de manera más sencilla.

Compártelo en:

Con el propósito de facilitar el acceso a una vivienda para miles de colombianos, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) realiza en Soacha una nueva edición de su feria “FNA por Colombia”, una estrategia dirigida a ofrecer asesoría directa, simplificar trámites de crédito y acercar a la ciudadanía a proyectos habitacionales disponibles en distintas regiones del país.

El evento se llevará a cabo entre el 16 y el 18 de mayo en el Coliseo León XIII, ubicado en la Calle 48 #9-05 de este municipio. Durante tres jornadas, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., los asistentes podrán conocer en detalle las condiciones de financiamiento que ofrece la entidad, afiliarse mediante el traslado de sus cesantías o iniciar un plan de ahorro voluntario, todo con el objetivo de facilitar el camino hacia la adquisición de vivienda propia.

La feria contará con la participación de más de 20 empresas constructoras, así como de entidades aliadas, entre ellas la Alcaldía de Soacha, la Gobernación de Cundinamarca, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y varias cajas de compensación familiar. Estas organizaciones brindarán orientación sobre subsidios y esquemas de cofinanciación para vivienda de interés social y prioritario, ampliando las alternativas disponibles para las familias interesadas.

Laura Roa Zeidan, presidenta del FNA, explicó en entrevista con Valora Analitik que la entidad ha estructurado un modelo de financiamiento altamente competitivo, el cual contempla la posibilidad de cubrir hasta el 90 % del valor de una vivienda. Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a crédito para la población, especialmente para quienes tradicionalmente han enfrentado dificultades para cumplir los requisitos del sistema financiero tradicional.

Programas de financiamiento que otorga el FNA
Programas de financiamiento que otorga el FNA. Foto: Cortesía

¿Cuál es el porcentaje para cubrir el financiamiento de la vivienda?

De acuerdo con Roa, los hogares interesados solo deberán cubrir el 10 % restante del valor del inmueble, monto que podrá financiarse a través del uso de cesantías o mediante el ahorro voluntario. Esta flexibilidad pretende reducir las barreras económicas que limitan el acceso de muchas familias al crédito hipotecario formal y, por tanto, a una vivienda digna.

Durante la feria, los interesados podrán iniciar el proceso de solicitud de crédito presentando únicamente su documento de identidad. Adicionalmente, recibirán información actualizada sobre proyectos habitacionales disponibles no solo en Soacha, sino también en otros municipios del país, ya que los beneficios del FNA tienen cobertura nacional.

Recomendado: ¿Cómo funciona el ahorro voluntario del FNA para comprar vivienda en Colombia?

El evento también representa una oportunidad para resolver inquietudes de manera directa con asesores especializados del Fondo y de las entidades participantes. De esta forma, se busca fomentar una toma de decisiones informada y promover el acceso efectivo a los instrumentos de financiación y subsidio disponibles.