Sergio ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula 1: Sorprende al llegar a nueva escudería

El piloto mexicano correrá en Cadillac la próxima temporada, respaldada por General Motors y con una inversión de más de US$450 millones.

Compártelo en:

Cadillac ha hecho oficial una de las noticias más esperadas en el mundo del automovilismo: sus pilotos para la temporada 2026 de . La escudería estadounidense, que será la undécima en la parrilla, confirmó a dos de los más experimentados del circuito, Sergio ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, una movida que redefine la dinámica comercial y de competencia de la máxima categoría.

Con el respaldo de General Motors, una de las mayores automotrices del mundo, este proyecto se transforma en una inversión monumental, destacando el creciente valor de la Fórmula 1 como una plataforma de marketing. El acuerdo no solo representa una nueva fuerza deportiva, sino también un poderoso motor financiero que buscará capitalizar mercados clave y elevar el prestigio de la marca Cadillac a una escala sin precedentes.

Y es que la elección del mexicano ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas fue una decisión presupuestada para el éxito. El exdirector deportivo de Marussia y ahora líder del proyecto Cadillac, Graeme Lowdon, lo dejó claro: «Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y ‘Checo’ es una clara señal de intenciones. Lo han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1».

La dupla acumula más de 500 grandes premios y 16 victorias combinadas, por lo que esta experiencia es un activo invaluable para una escudería que parte de cero. Esta combinación de carreras de Pérez y Bottas supera con creces la experiencia de otras duplas de la parrilla, especialmente aquellas que cuentan con pilotos debutantes, ofreciendo a Cadillac una base sólida para el desarrollo técnico y la competitividad desde el primer día.

El retorno de un ‘héroe Latino’ y la experiencia de un subcampeón

El fichaje de ‘Checo’ Pérez, de 35 años, y que regresa tras un año de inactividad, añade un componente emocional y de marketing sin igual, pues su retorno es una historia de superación que conecta directamente con la vasta audiencia latinoamericana.

Con una trayectoria que incluye su paso por Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y, de forma destacada, su rol clave en los títulos de constructores de Red Bull Racing en 2022 y 2023, ‘Checo’ aporta, no solo talento, sino también una formidable base de seguidores que se traduce en patrocinio y visibilidad.

El finlandés Bottas, por su parte, fue subcampeón del mundo y campeón de constructores con Mercedes de 2017 a 2021, el finlandés es un activo técnico y un piloto consistente, por lo cual su conocimiento de las complejidades de un equipo de élite será crucial para Cadillac. Además, el anuncio de General Motors enfatiza este punto: «Cada uno aporta una gran experiencia y una pasión inquebrantable por ganar».

La elección de Pérez y Bottas es un movimiento de mercadeo “fríamente calculado”: la popularidad de ‘Checo’ en América Latina y su capacidad para generar interés económico son innegables y se estima que su salario con Cadillac rondará los US$14 millones anuales, una cifra que palidece en comparación con los millones en ingresos que genera para sus patrocinadores y el Gran Premio de México, que en su última edición generó ganancias de US$1.000 millones.

¿Cuánto le costó a Cadillac entrar a la F1?

Si bien la cuota de entrada a la Fórmula 1 estándar ha sido de US$200 millones, los equipos actuales han presionado para aumentarla. En el caso de Cadillac, se ha reportado que su incursión, respaldada por General Motors, requirió el pago de una tarifa de expansión de US$450 millones, más del doble de la cifra original. Este pago, que se distribuye entre las escuderías ya establecidas para compensar la dilución de los ingresos, demuestra la exclusividad y el elevado estatus del campeonato.

Además del pago inicial, los presupuestos anuales de un equipo de F1 son una cifra astronómica. Según la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el tope presupuestario para la temporada 2026 se fijará en aproximadamente US$215 millones, a lo que se suman gastos no regulados como los salarios de los pilotos y las inversiones en marketing.

Recomendado: Tradicional Gran Premio le dice adiós definitivo a la Fórmula 1: ¿Cuáles son las razones?

La capacidad financiera de General Motors garantiza a Cadillac la solidez necesaria para competir en igualdad de condiciones con titanes de la Fórmula 1 como Red Bull Racing y Ferrari, cuyas valoraciones superan los US$3.400 millones y US$6.000 millones respectivamente.