El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció durante la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, la firma de un nuevo convenio con el Gobierno Nacional para ampliar la flota eléctrica del sistema de transporte público.
Según explicó el mandatario, el acuerdo se firmará hoy entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con el fin de cofinanciar la adquisición de nuevos buses eléctricos que reforzarán la transición hacia una movilidad más limpia. El valor del convenio asciende a cerca de un $1 billón, que será aportado por ambas administraciones.
Galán destacó que la ciudad alcanzará pronto los 1.850 buses eléctricos: “Esta ampliación no solo mejora la movilidad, también contribuye a reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire”, señaló.

Bogotá y Colombia en materia de movilidad
El anuncio se suma a los avances recientes en movilidad sostenible en el país. Colombia inició hace pocos días la producción del primer bus eléctrico fabricado en territorio nacional, un paso clave en la estrategia de transición energética.
Actualmente, en Colombia circulan más de 19,3 millones de vehículos, de los cuales el 63 % son motocicletas, el 33 % vehículos livianos y el 4 % pesados. Sin embargo, la edad promedio del parque automotor es de 19 años y el 98 % depende aún de combustibles fósiles.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, este sector es el tercer mayor generador de gases de efecto invernadero del país, con 42 millones de toneladas de CO₂ al año, y consume cerca del 42 % de toda la energía nacional.
Espacio público y sector inmobiliario
Por otro lado, el alcalde recordó que esta semana se abrió el proceso público para que inversionistas, desarrolladores y operadores interesados hagan parte del primer desarrollo inmobiliario en la primera línea del metro de Bogotá, en un área de 4.742 m² alrededor de la estación 6, ubicada en la intersección de la avenida Boyacá con la avenida Primero de Mayo.




