El gobierno del presidente Petro ha manifestado en reiteradas ocasiones la necesidad de importar gas a Colombia debido a una caída en la producción local, esto como consecuencia de la política ambiental y transición económica que también ha liderado esta administración.
El más reciente Barómetro Petrolero, realizado por Arteaga Latam, indaga sobre lo que están percibiendo los colombianos sobre el suministro de algunos de los combustibles más importantes y tradicionales.
Dice puntualmente la medición que el gas natural se perfila como un eje crítico: 89 % de los colombianos lo considera como muy importante o importante para el desarrollo del país, por lo que lanzan alertas por lo que sería una eventual importación de gas.
Se lee en el documento que el 59 % de las personas manifestaron estar preocupadas por que Colombia deba aumentar sus importaciones de gas en los próximos cinco años.
Más percepciones sobre la importación de gas
“Esa inquietud también la comparten los funcionarios de gobierno: 46 % de ellos perciben un riesgo alto o muy alto y 38 % un riesgo moderado en el incremento de las importaciones de gas”, agrega el barómetro.
Jaime Arteaga, director del Barómetro Petrolero, señaló: “Los colombianos respaldan esta industria y reconocen su aporte. Sin embargo, el debate sobre gas, seguridad energética y fracking muestra que tenemos conversaciones pendientes como país para garantizar una industria ordenada y sostenible”.
Sobre las alternativas para no llevar a cabo una importación a Colombia, la medición indagó por la percepción de los colombianos sobre lo que podría pasar con el fracking en el país.
Recomendado: Entrevista | TGI y su propuesta que busca blindar a Colombia del déficit de gas desde 2027
“El 42 % de las personas en municipios productores de hidrocarburos están de acuerdo con realizar fracking si su propósito es aumentar las reservas de gas, y 39 % manifiestan lo mismo en el total del país”.