Diversos colombianos una vez inician su vida laboral, ahorran para comprar vehÃculo propio, ya sea nuevo o usado, y asà evitar transporte público u otras opciones como taxi.
Muchos establecen un carro de acuerdo a su capacidad financiera, asà pueden costear el costo de compra y otros, como el traspaso de papeles, peritaje, y demás.
Sin embargo, los propietarios de un vehÃculo en Colombia deben sumar diversos gastos anuales para mantenerlo en buen estado, los papeles al dÃa, impuestos y demás.
Las responsabilidades financieras a veces pasan desapercibidas, por lo que es importante tener en cuenta todas si planea comprar carro este 2024 para poder transitar por su ciudad de residencia y las carreteras del paÃs.
Nicolás Abril, un reconocido creador de contenido financiero, realizó un estudio detallado sobre los costos de propiedad de un vehÃculo en Colombia, como mantenimiento, uso diario, SOAT y demás.
Esto cuesta mantener un vehÃculo en buen estado
El creador de contenido invita a los usuarios a usar una plantilla de Excel para llevar los gastos del vehÃculo tanto diarios como mensuales y anuales, de ese modo quienes desean ser propietarios tendrán más consciencia de la responsabilidad financiera.
Abril invita a seguir los siguientes pasos en la plantilla de costos:
- Costo del vehÃculo: si usted lo compró en $40 millones va a poner ese valor, no en el que está valorado actualmente
- Tipo de motor
- Tipo de combustible
- Si tiene un crédito para pagar el vehÃculo: debe indicar la tasa de interés que paga y a cuántos meses está la deuda
- SOAT
- Seguro todo riesgo
- Cambio de aceite
- Revisión técnico-mecánica
- Impuesto vehicular
- Uso aproximado del carro
- Kilometraje por dÃa
- Precio del galón de gasolina
- Costos variables mensuales como parqueadero
- Improvistos
De ese modo, la plantilla automáticamente detectará los gastos diarios, mensuales y anuales de mantener su vehÃculo particular en Colombia.
Destacado: Ventas de carros nuevos en Colombia cayeron 13,6% en el primer trimestre
En el ejemplo del video, Abril indicó que se trata de un carro de $50 millones con un motor pequeño que consume gasolina corriente y se usa cuatro dÃas a la semana, con un crédito de $20 millones de tasa al 22 % anual a 48 meses.
El SOAT sale por $593.000, un seguro de $2 millones, el cambio de aceite tiene un valor de $500.000, la técnico-mecánica $330.000 y el impuesto $700.000.
La gasolina corriente tiene un costo, en dicho video, de $15.324 y, adicionalmente, paga mensualmente $100.000 de parqueadero.
Siendo asÃ, los cálculos para tener un carro en Colombia le dieron:
- Costo diario: $75.481
- Costo mensual: $1.207.694
- Costo anual: $14.492.324
Dichos $75.481 diarios se dividen entre la gasolina, el parqueadero, los papeles al dÃa para poder transitar sin problema y otros.
Ahora, debe sumarle al costo mensual otros gastos que el creador de contenido no mencionó, por ejemplo, multas por exceso de velocidad, maniobras peligrosas o transitar en pico y placa.
En Colombia cada infracción tiene un precio distinto ya que implica un riesgo bajo o alto, y dependiendo de su categorización el vehÃculo puede ser inmovilizado o no.
Por lo que, además de pagar la multa a las autoridades de tránsito, debe responder por el servicio de grúa y patios, y entre más dÃas su vehÃculo esté en los patios más costoso será.
En caso de realizar una maniobra peligrosa y que las cámaras detecten la placa o un agente lo detenga, deberá pagar $1.300.000 y el vehÃculo se llevará a los patios.