El gerente del Metro de MedellÃn, Tomás Elejalde, habló con Valora Analitik del futuro del ambicioso proyecto: Tren del RÃo que ha enfrentado demoras y un aumento en sus costos.
El proyecto movilizará pasajeros por toda la región y una de las opciones incluye que sea desde Caldas, en el sur, hasta Barbosa, en el norte. No obstante, tanto como el funcionario y el gobernador Antioquia Julián Andrés Rendón están revisando los estudios de factibilidad para encontrar la mejor alternativa.
Durante el Encuentro de Infraestructura 2024, organizado por la seccional Antioquia de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), el gerente presentó detalles del megaplan de proyectos inmobiliarios que se desarrollarán alrededor del metro de MedellÃn.
En este evento, Valora Analitik fue medio aliado. El gerente también informó sobre el inicio de las ruedas de negocio relacionadas con estos proyectos.
¿Cómo avanza el Tren del RÃo?
Estamos revisando – otra vez – una unidad funcional diferente o adicional, quizás una más corta, porque las unidades funcionales, como se han planteado, han sido muy costosas para hacer un cierre financiero, la idea es cerrar un poco más las unidades y saber si son pertinentes, -creemos que sÃ-.
Además, estamos revisando una idea muy buena del Gobernador de Antioquia que es, de donde termina el metro, retomar el proyecto del Tren del rÃo, en Bello y la Estrella.
Lo ideal es que si tienen si tiene vocación de transporte de carga debe estar conectado con un puerto, ya sea Puerto BerrÃo o con el Puerto de Urabá o también a través del eje cafetero con Buenaventura.
¿Tendrá la función de movilizar pasajeros y carga?
Asà es, el proyecto como debe conservar la vocación de carga y la posibilidad que haya una Asociación Público Privada (APP), la cual debe tener una conexión con un puerto y pasar por la misma vÃa férrea, se puede prestar servicio de pasajeros.
¿Cómo se articulará el metro de MedellÃn con el tren?
Los mismos rieles del metro actual llegarÃan a un punto donde se conectarÃan con el tren. La idea es que la trocha y el diseño permitan la compatibilidad no solo con el metro, sino también con el desarrollo de un tren suburbano. Esto es lo valioso de nuestra infraestructura actual, y debemos aprovechar esta oportunidad.
El metro de MedellÃn es compatible con el desarrollo de un tren suburbano, eso no está en todas partes del mundo.
Eso es una gran ventaja competitiva que tenemos hoy, entonces tiene perfecta compatibilidad con la idea de prolongarlo hacia el norte hacia el sur y en un futuro complementarlo con la unidad funcional que conectarÃa a Bello con Acevedo, Industriales con Caribe y con el centro del Valle de Aburrá para pasar Parques Del RÃo. El lÃmite serán los puertos.
Recomendado: Asà avanza el plan de Antioquia para revivir los trenes y ferrocarriles
En cuanto a los proyectos inmobiliarios de la empresa Metro de MedellÃn, ¿cómo se están planteando?
Todo se basa en una polÃtica que también es una metodologÃa de trabajo recomendada por las bancas multilaterales para el desarrollo urbano, conocida como Desarrollo Orientado al Transporte (DOT, por sus siglas en inglés).
El DOT busca que el crecimiento ordenado de una ciudad se realice en armonÃa con la planificación de los servicios públicos en general, y en particular, con las lÃneas de transporte público masivo.
Para ello, hemos trabajado en replantear el marco legal junto con los legisladores colombianos y la normativa regional y local, con el fin de crear un marco legal adecuado que permita habilitar mecanismos de captura de valor del suelo.
¿Cómo avanzan esos 40 proyectos que se tienen pensados?
Desde el año 2016 estructuramos un equipo de trabajo e hicimos un replanteo del marco estatutario de la empresa. Nos convertimos en operadores urbanos, fortalecimos la Gerencia de Desarrollo de Negocios y hoy tenemos como resultado de ese trabajo 40 iniciativas en torno de los corredores actuales y futuros en diferentes estados de avance.
Algunos proyectos en factibilidad, otros en prefactibilidad, otros en caracterización.
¿Serán habitacionales y comerciales?
Estamos muy interesados en que estos proyectos se conozcan para que podamos trabajar conjuntamente con el sector privado, pero evidentemente la destinación podrá ser comercial y habitacional según se quiera y lo que se plantee en los planes parciales que la empresa está desarrollando de la mano de los municipios en donde se ejecutan.
¿Cuándo podrÃan arrancar?
A finales de este año estamos pensando hacer las rondas de negocios para empezar a vender los proyectos con unos partners adecuados, porque el metro pone a disposición del proyecto tierra eventualmente residual y el flujo de pasajeros que es demasiado importante en proyectos, especialmente comerciales.
—