Gobierno alista cumbre social y cabildos tras revés legislativo a la reforma laboral

Sanguino anunció espacios de diálogo con la ciudadanía. “Habrá reuniones, cabildos y esta semana se realizará una gran cumbre social”.

Compártelo en:

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió este jueves a las implicaciones del hundimiento de la consulta popular que el Gobierno había planteado como mecanismo para avanzar en la reforma laboral, luego de que esta no prosperara en el Congreso.

En entrevista con Caracol Radio, el jefe de cartera calificó el proceso de votación como irregular y expresó serias preocupaciones sobre la legitimidad del trámite.

“La votación duró apenas dos minutos y medio. Estamos analizando en detalle lo que ocurrió”, afirmó Sanguino, quien señaló que la apelación presentada por el Gobierno fue engavetada durante nueve semanas, y que solo ocho días después del anuncio presidencial sobre la consulta, fue votada de manera exprés. Según el ministro, esta maniobra buscaba bloquear la consulta.

Durante su intervención, Sanguino recordó que en la Cámara de Representantes se introdujeron modificaciones a 65 de los 82 artículos de la reforma laboral, lo que evidencia la complejidad y profundidad de los cambios propuestos.

Debate de la consulta popular de Petro
Debate de la consulta popular de Petro. Foto: Senado.

Sin embargo, el panorama en el Senado es diferente: “La reforma fue enviada a una comisión en la que el senador Efraín Cepeda, quien ha manifestado abiertamente su oposición a las reformas del Gobierno, tiene la mayoría. Él mismo se ha calificado como anti reformas”, apuntó el ministro.

“Lo mejor era la consulta popular. Es muy difícil que haya confianza en el proceso legislativo en estas condiciones. Hay muchas razones para que el país tenga suspicacias”, añadió.

Frente a este contexto, Sanguino anunció que el Gobierno impulsará espacios de diálogo con la ciudadanía. “Habrá reuniones, cabildos y esta semana se realizará una gran cumbre social”, dijo.

Finalmente, el ministro se refirió a la posibilidad de una huelga general. “¿Una huelga general convocada por los trabajadores para defender sus derechos laborales y su participación democrática frente al intento de mordaza por parte de Efraín Cepeda y sectores de la derecha opositora en el Senado?”, escribió en X. No obstante, aclaró que una decisión de esta magnitud debe surgir directamente de la ciudadanía: “Eso sí, debe ser convocada por el pueblo”, concluyó.