Gobierno dice que reforma laboral crearía 91.000 empleos; gremios afirman que afectaría nuevos puestos de trabajo

Estas fueron las cifras que presentó el Gobierno Nacional ante la Comisión Cuarta que debate la reforma laboral que resucitó en el Senado.

Compártelo en:

Este martes 20 de mayo se llevó a cabo la segunda sesión preliminar en la Comisión Cuarta del Senado para discutir la reforma laboral. En la cual participaron representantes del Gobierno Nacional, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, así como empresarios, asociaciones y otras entidades.

Durante la sesión, el ministro Benedetti lanzó una crítica al inicio del debate, señalando que ha visto a los congresistas “más del lado de los dirigentes que de la clase obrera”, y advirtió sobre lo que calificó como un “bloqueo institucional” al avance de la iniciativa.

Posteriormente, el ministro Sanguino continuó con los cuestionamientos, esta vez dirigidos al presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien reprochó por haber “engavetado una apelación durante casi 10 semanas”, lo que, según dijo, ha dificultado el avance del proyecto.

Sanguino también se refirió a uno de los argumentos más citados en el Congreso para oponerse a la reforma: un estudio del Banco de la República.

El ministro aclaró que no se trata de una investigación institucional del banco, sino de un análisis elaborado por algunos de sus consultores y publicado en 2023, el cual, además, evalúa el impacto de reformas tributarias desde 2012 y no la actual propuesta laboral.

Las cifras de MinTrabajo sobre la reforma laboral

En contraste, explicó que el Ministerio del Trabajo desarrolló su propio modelo económico para cuantificar el posible impacto de la reforma, específicamente en lo relacionado con el aumento del ingreso de los trabajadores por conceptos como horas extras, dominicales y festivos.

Según este modelo, en un escenario de bajo impacto, un incremento promedio del ingreso cercano al 3 % podría generar la creación de 91.000 nuevos empleos y un crecimiento del 0,37 % en la actividad económica.

De acuerdo con datos del Observatorio del Ministerio del Trabajo, los sectores que registrarían mayores beneficios serían: agricultura (19,2 %), comercio (19 %), servicios de entretenimiento y recreación (13,4 %) e industria (13 %). Además, se proyecta un aumento del 0,63 % en el consumo, impulsado por el mayor poder adquisitivo de los trabajadores.

Finalmente, el ministro Sanguino puso sobre la mesa el debate sobre la distribución de las ganancias en el sector empresarial.

“Es hora de preguntarnos si nuestro aparato productivo no está en capacidad de corregir el error histórico que, en promedio, le ha quitado a cada trabajador $43 millones en los últimos 23 años por horas extras, dominicales y festivos”, concluyó.