Gobierno Petro busca $4,5 billones para impulsar taxis eléctricos en Colombia

El propósito del Gobierno de Colombia es que se consiga una flota de 45.000 taxis eléctricos. El principal reto es la financiación.

taxis eléctricos Colombia
Uno de los retos para el Gobierno financiar 45.000 taxis eléctricos es el alto nivel de deuda pública. Foto: Alcaldía de Medellín
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

El Gobierno de Colombia, en medio de su promesa de lucha contra el cambio climático, busca impulsar el uso de taxis eléctricos. Pero para ello requerirá de millonarios recursos.

Así lo dijo el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez, quien, recientemente, dio luces sobre las estrategias del Gobierno de Gustavo Petro al respecto.

Enríquez explicó que la cartera que dirige se ha trazado la meta de que Colombia tenga 45.000 taxis con cero o bajas emisiones. Incluso, para la COP16 de Cali en octubre, se llevarán 300 taxis para el inicio de la estrategia.

Millonaria inversión para taxis eléctricos en Colombia

Pese a la ambiciosa estrategia, aún queda un tema prioritario pendiente de resolver: la financiación para que rueden 45.000 taxis eléctricos en Colombia.

“Los cálculos a mano alzada muestran que cada taxi tendría un costo estimado de $100 millones, lo que daría entonces la necesidad de conseguir $4,5 billones para lograr que esa flota de taxis eléctricos pueda entrar en operación con los consecuentes beneficios para el ambiente y para la movilidad”, se indicó en un comunicado.

Una de las propuestas para conseguir los millonarios recursos es crear un fondo estatal con el que se adelante la conversión de carros de combustión hacia carros eléctricos. Sin embargo, es una propuesta que se dificulta por los altos niveles de deuda pública en Colombia.

Recomendado: Tesla ya no fabricará carros eléctricos ‘baratos’ para competir en precios: ¿Por qué?

Más ideas de financiación

Además de la propuesta para el uso de taxis eléctricos en Colombia, Enríquez señaló que también se avanzan en metas generales para cumplir la mitigación de 4 millones de toneladas de CO2 mediante movilidad eléctrica. Entre ellos está el programa de renovación de vehículos de transporte de carga y la navegabilidad del río Magdalena.

Según el viceministro, una de las ideas es la publicación de un decreto para entregar beneficios a los dueños de camiones de carga. Estos incluirían un reconocimiento económico de hasta 90 %, para sacar de circulación vehículos a combustión y reemplazarlos con otros de bajas emisiones o tecnologías limpias.

Para ello se está formulando un convenio con Bancóldex, para que los transportadores tengan acceso al capital inicial necesario.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias