Gobierno Petro busca eliminar beneficio clave para inversionistas en reforma tributaria

Según un análisis del MinHacienda, el componente inflacionario genera problemas para el recaudo tributario. Hay cambios en renta para bancos.

Compártelo en:

El gobierno de Gustavo Petro busca eliminar beneficio clave para inversionistas en Colombia, sobre todo aquellos que tienen productos en el sistema financiero.

Se trata del componente inflacionario, que permite descontar el efecto de la inflación de los rendimientos financieros antes de calcular el impuesto de renta.

No obstante, para el Ministerio de Hacienda, “los efectos adversos asociados al componente inflacionario superan ampliamente sus posibles ventajas”, por lo cual propone eliminarlo en la nueva reforma tributaria.

Fonpet
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, radicó la reforma tributaria ante el Congreso. Foto: Banco de la República.

“Actualmente, solo Chile, México e Israel mantienen este reconocimiento fiscal en sus sistemas tributarios, todos ellos como respuesta a episodios de alta inflación. En contraste, países como Reino Unido y Australia lo eliminaron con el objetivo de simplificar su estructura fiscal”, indicó.

Y añadió: “La eliminación del componente inflacionario se presenta como una medida justificada para simplificar el complejo sistema tributario colombiano, garantizar una mayor equidad y neutralidad y, al mismo tiempo, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas”.

De acuerdo con estimaciones de la DIAN, esta medida permitiría incrementar el recaudo en $421.000 millones para el 2027.

¿Por qué se busca eliminar el beneficio clave para inversionistas en reforma tributaria?

El análisis del MinHacienda identifica múltiples problemas con este tratamiento preferencial para inversionistas en CDT, cuentas de alto rendimiento, fondos de inversión colectiva (FIC) con renta fija, entre otros.

Según el documento de exposición de motivos de la reforma tributaria, la indexación parcial genera tratamiento desigual que incentiva trasladar inversiones hacia activos beneficiados por razones fiscales, no de eficiencia económica.

Además, los principales beneficiarios son individuos con mayores ingresos y patrimonios que cuentan con capacidad de recibir rentas financieras, reforzando la concentración de riqueza.

Un problema adicional es el «doble reconocimiento de inflación»: mientras la UVT ya se actualiza anualmente con el IPC, el componente inflacionario introduce una segunda corrección solo para ciertos ingresos de inversionistas.

El mecanismo, según el Gobierno, también refuerza el «efecto lock-in» propio del sistema de realización, donde las ganancias se gravan al momento de venta.

Sobretasa a las instituciones financieras

La ley de financiamiento también propone incrementar la tarifa aplicable a las instituciones financieras de 5 puntos porcentuales (pp) a 15 pp adicionales sobre el impuesto de renta, para un cobro del 50 %. Este tributo se extendió en la reforma tributaria de 2022 con el propósito de equiparar las condiciones tributarias entre los distintos sectores económicos, según el Gobierno.

Así mismo, se plantea mantener la sobretasa de forma permanente, en la medida que los beneficios tributarios y, por consiguiente, la baja tarifa efectiva no son factores temporales. Con esta disposición, se estima un recaudo adicional de $1,2 billones en 2026, cifra que alcanzaría aproximadamente $2,9 billones en 2030.

«En particular, esta reforma tributaria buscaba equilibrar la carga impositiva, la cual no se distribuye de manera homogénea debido a la existencia de un amplio conjunto de beneficios fiscales, regímenes especiales para diferentes tipos de zonas francas y zonas económicas especiales, así como para sectores específicos como las industrias creativas, la hotelería, ciertas actividades agrícolas, la construcción, algunos servicios culturales, entre otros, que gozan de tarifas reducidas en el impuesto de renta», explicó el MinHacienda en la exposición de motivos del proyecto de ley.

Gobierno Petro busca eliminar beneficio clave para inversionistas en reforma tributaria