El Ministerio de Minas y Energía reitera que el proyecto de regasificación en Ballenas, La Guajira, será una pieza clave para garantizar el suministro de gas natural en Colombia durante la próxima década.
Durante una visita técnica, la ministra encargada Karen Schutt destacó que esta iniciativa “es una respuesta concreta y temprana a las necesidades de abastecimiento del país”, al proyectar la incorporación de 300 millones de pies cúbicos diarios de gas al sistema nacional desde el primer trimestre de 2027.
El proyecto, desarrollado de manera conjunta por TGI (Transportadora de Gas Internacional) y Hocol, filial de Ecopetrol, permitirá aprovechar infraestructura ya existente, reducir los tiempos de ejecución y diversificar las fuentes de suministro. Según Schutt, el objetivo es romper la dependencia de una sola planta de importación y fortalecer la resiliencia energética ante posibles déficits de oferta: “Colombia no puede depender de una única fuente de regasificación.

Este proyecto en La Guajira se suma a la política del Gobierno del Cambio para asegurar el suministro de la molécula de manera eficiente, oportuna y con visión de largo plazo”, afirmó.
La agenda técnica incluyó un recorrido por las plataformas Chuchupa A y B, en operación desde los años 90, y se enmarca dentro del Plan de Abastecimiento de Gas Natural (Resolución 4303 de 2025). Dicho plan contempla nuevas obras de expansión y mecanismos de importación complementarios para responder a la creciente demanda energética del país.
El Ministerio, junto con la CREG y otras entidades del sector, continúa evaluando proyectos estratégicos que garanticen el suministro de gas en el corto, mediano y largo plazo, con el propósito de consolidar la seguridad energética nacional.




