Luego del cruce de acusaciones entre el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, el Gobierno Nacional habría ordenado a las empresas públicas de energía y a las intervenidas -que están afiliadas a Andesco- a renunciar a dicho gremio.
Según El Tiempo, ya habrían radicado las primeras cartas de renuncias a Andesco: entre las bajas a la agremiación está la electrificadora del Huila y Air-e Intervenida.
Por la misma senda irían Centrales Eléctricas de Nariño (Cedenar) y Dispac, la Energía del Chocó.
«Cordialmente me permito manifestar la decisión de cancelar a partir de la fecha la afiliación que la Electrificadora del Huila tiene con Andesco», señala ElectroHuila en la carta firmada por Nika Cuéllar Cuenca, gerente de la electrificadora, en línea con información de El Tiempo.
Recomendado: El tire y afloje entre Andesco y el Gobierno Petro por la crisis energética en Colombia
La respuesta del Consejo Gremial a la medida del Gobierno Petro
El Consejo Gremial Nacional manifestó su preocupación por “el tono y el enfoque del reciente pronunciamiento del ministro de Minas y Energía, dirigido al presidente del Consejo Gremial Nacional y, por extensión, a los gremios representados en este espacio”.
El gremio manifestó que Colombia enfrenta retos complejos que requieren diálogo respetuoso, propuestas técnicas y voluntad de concertación.
“Desde el Consejo Gremial Nacional hemos insistido en la necesidad de construir sobre lo construido, aportando ideas y soluciones que beneficien a todos los sectores, especialmente a los más vulnerables. Nuestro papel no es el de oposición política, sino el de defensa del aparato productivo, del empleo y de la institucionalidad democrática”, manifestó la organización.
Ante la coyuntura, el Consejo Gremial rechazó que “se pretenda posicionar una narrativa que divida a los colombianos, y que sitúe a los gremios como antagonistas del Gobierno en una supuesta confrontación ideológica”.
Añadió: “de manera enfática, condenamos la solicitud de retiro que se ha hecho desde el Gobierno Nacional a diferentes agremiados. Esta estrategia no solo distorsiona el debate, sino que pone en riesgo la cohesión social y el clima de confianza necesario para el crecimiento económico del país”.
Para la agremiación “la crítica no puede convertirse en señalamiento, y el disenso no puede usarse como excusa para descalificar a quienes, con argumentos y rigor, participan del debate democrático”.
“Este rechazo se suma a llamados recientes que se han hecho desde el Consejo Gremial Nacional para que desde el Gobierno Nacional se respete la actividad gremial, los sectores productivos trabajamos por el interés común que redunda en el bienestar de los ciudadanos de Colombia”, señaló la entidad en un pronunciamiento oficial.
Recomendado: «Es terrible ver al ministro de Minas haciendo de bombero pirómano frente a tarifas de energía»: Andesco
En línea con el Consejo Gremial “la representación gremial que ejerce Andesco, en materia de servicios públicos, es una labor técnica, independiente y profundamente comprometida con la defensa de los servicios públicos, la institucionalidad y la democracia”.
Agregó que desde los gremios se han presentado propuestas que califican de responsables en materia energética como: el pago urgente de subsidios y la opción tarifaria; soluciones tarifarias focalizadas para la región Caribe; el aseguramiento del suministro y la expansión de la oferta energética; la garantía de la disponibilidad de gas natural y la promoción del ahorro energético.
“Todas estas propuestas han sido planteadas para el beneficio de los usuarios y de todos los ciudadanos”, afirmó el gremio.
Y concluyó con que seguirá denunciando los riesgos que afectan a los sectores productivos, al bienestar ciudadano y a la estabilidad del país. “Y lo haremos con la convicción de que una democracia sana necesita voces plurales y un diálogo constructivo”.