Gobierno Petro pone la lupa a estaciones de servicio: habrá control técnico y laboral

El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia.

Compártelo en:

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció el lanzamiento de un conjunto de medidas destinadas a fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio (EDS) minoristas de combustibles líquidos como la gasolina y el diésel.

Estas acciones, formalizadas mediante la Circular 40017 del 25 de julio de 2025 y desarrolladas en colaboración con el Ministerio del Trabajo, tienen también como propósito asegurar condiciones laborales justas y seguras para quienes laboran en este sector, indicó la cartera.

En línea con las acciones del Gobierno Nacional, se llevarán a cabo inspecciones técnicas rigurosas en las estaciones de servicio en todo el país.

Durante estas revisiones, se verificará el cumplimiento de los parámetros normativos vigentes, abarcando aspectos fundamentales como la capacitación del personal, el uso correcto de equipos de protección personal, y la adecuada implementación de sistemas contra incendios y protocolos de emergencia, todo orientado a garantizar una operación segura y eficiente.

Cabe aclarar que estas medidas se enfocan, exclusivamente, en los distribuidores minoristas, quienes están directamente a cargo de la venta de combustibles al público final.

Recomendado: Crecen las ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio de Colombia

Ya que los mayoristas, que son los encargados de suministrar grandes volúmenes a otras empresas o estaciones, se regulan bajo un marco normativo diferente y no están sujetos a esta circular.

De otro lado, el Ministerio de Minas y Energía trabajará con la cartera de Trabajo para que los hallazgos técnicos sirvan como insumo para identificar posibles incumplimientos en materia laboral.

Cuando se detecten irregularidades, el Ministerio del Trabajo activará los mecanismos administrativos pertinentes para garantizar la formalización contractual, el respeto de los derechos laborales y la afiliación adecuada a la seguridad social.

Así las cosas, los distribuidores minoristas deberán responder a los requerimientos de ambas entidades en un plazo máximo de diez días hábiles, entregando información detallada sobre su personal, tipos de contratos, afiliación a la seguridad social, capacitación, condiciones sanitarias y protocolos de seguridad industrial.

Al respecto, el ministro Edwin Palma Egea destacó que «estamos intensificando los controles técnicos y operativos en las estaciones de servicio para garantizar la seguridad de los usuarios y el bienestar de los trabajadores. Nuestro compromiso es que estas instalaciones funcionen bajo estrictos estándares legales y técnicos, asegurando operaciones responsables que respeten la dignidad y los derechos laborales”.

Según la cartera minero-energética, estas acciones forman parte de un plan orientado a que todas las estaciones de servicio del país operen bajo los más altos estándares técnicos y de seguridad, “dentro de un marco formal, regulado y respetuoso de los derechos humanos y laborales de quienes hacen posible este servicio”.

Recomendado: ¿Por qué el Gobierno Petro suspendió operaciones de 48 estaciones de servicio en Norte de Santander?

Consulte aquí la circular 40017 del MinEnergía.