Gobierno Petro se desmarca de billonaria deuda de la Nueva EPS y deja en manos del MinSalud los CAPS

El jefe de cartera sustenta que se debe revisar la deuda de la Nueva EPS al tener accionistas mayoritariamente privados.

Compártelo en:

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, asistió al debate de control político en la Comisión Séptima del Senado para hablar sobre el sector salud.

El jefe de cartera dio un balance de cómo está la deuda con la Nueva EPS a corte del 2023.

“En relación con el saneamiento de pasivos, especialmente los correspondientes a la Nueva EPS, contemplados en el artículo 30, es importante precisar que estos pasivos no son atribuibles a la reforma a la salud, ya que se generaron dentro del marco del actual Sistema General de Seguridad Social en Salud”, dijo el jefe de cartera.

Por otro lado, agregó que la Nueva EPS no cuenta con estados financieros certificados o aprobados para los años 2023 y 2024, que permitan establecer oficialmente el monto de sus pasivos.

“No obstante, con corte al 31 de diciembre de 2023, se reportaron pasivos por un valor de $6,2 billones”.

Eso sí, Ávila dijo que se debe tener en cuenta la participación accionaria en la Nueva EPS es mayoritariamente privada. Por ello, “este hecho debe considerarse al momento de definir quién asume dichos pasivos, siempre en el marco del respeto a la sostenibilidad fiscal, la compatibilidad con el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) y el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)”.

“Este es un asunto que debe seguir siendo revisado, pero es claro que todos los actores involucrados deben participar en una solución estructural al problema financiero de la Nueva EPS”, añadió Ávila.

Los CAPS sin aval fiscal de MinHacienda

En cuanto al costo de construcción de los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), el ministro de Hacienda explicó que este dependerá de los recursos disponibles que se asignen al sector en cada vigencia y de lo que establezca el Ministerio de Salud en su reglamentación.

Precisó que la construcción de los CAPS estará a cargo del presupuesto de inversión de la cartera, “razón por la cual su cuantificación no forma parte del balance fiscal de la reforma a la salud”.

Asimismo, enfatizó que la priorización, el compromiso y la ordenación del gasto también será tarea del ministerio.