Gobierno Petro y empleados públicos lograron acuerdo para aumento salarial de 2025

También se negoció el aumento para 2026, que será de la inflación de 2025 más 1,9 puntos porcentuales.

Compártelo en:

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, reveló que el Gobierno concertó con los representantes de los trabajadores del sector público que el incremento salario de este año será del 7 %, correspondiente al dato de inflación de 2024 (5,2 %) y 1,8 puntos porcentuales adicionales.

Según el acuerdo al que llegaron negociadores del Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales, el pago tendrá retroactividad desde enero del presente año para los 1,25 millones de funcionarios del país.

«Estamos viviendo un momento de estrechez y dificultades fiscales, pero en medio de esa circunstancia el presidente considera se debe hacer el máximo esfuerzo para atender estas aspiraciones y procurar atender adecuada y dignamente a los trabajadores estatales en Colombia. Hemos logrado un acuerdo muy significativo con los trabajadores», dijo el funcionario.

También se negoció el aumento de la remuneración de los empleados del Gobierno para 2026, el cual será de la inflación de 2025, que confirme el DANE a inicio del próximo año, más 1,9 puntos porcentuales.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, contó que el escenario de negociación fue complejo en medio de un marco fiscal apretado. «No tenemos mucho margen de maniobra, pero seguimos la decisión del presidente de incrementar hasta donde sea posible», contó.

Luego destacó que la negociación fue unificada en «una señal de lo que debería ser el tipo de negociación colectiva de un movimiento sindical».

Vale la pena recordar que el salario mínimo tuvo un incremento del 9,54 % este año, una cifra que no se logró concertar en la mesa de negociación entre empresarios y representantes de los trabajadores y que superó las estimaciones de todos los analistas.

El ministro Ávila resaltó que en los últimos tres años el incremento del salario mínimo ha estado por encima de la inflación y desmintió que variaciones superiores a las recomendaciones de los analistas hayan generado desempleo o hayan impedido que continúe el descenso de la inflación en Colombia.

La mesa de negociación entre los sindicatos de las entidades públicas y el Gobierno continuará hasta el 19 de mayo (plazo máximo establecido) para revisar 91 solicitudes en 12 mesas sectoriales con negociaciones singulares por entidad y territorio.