Déficit fiscal del Gobierno Petro en 2025 podría ser el más alto en la historia del país
El desbalance sería producto de un gasto superior en $21 billones respecto a la cifra del Gobierno e ingresos $27 billones por debajo.
El desbalance sería producto de un gasto superior en $21 billones respecto a la cifra del Gobierno e ingresos $27 billones por debajo.
El Gobierno busca que los impuestos que pagarán las empresas por adelantado este año sean mayores para aumentar los ingresos públicos.
Según el Banco de Bogotá, el ajuste a la baja en proyección de ingresos públicos vía impuestos para este año debería rondar los $27 billones.
Tras un receso de más de dos horas, los senadores retomaron la votación de los 19 artículos restantes.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
La mesa directiva incluyó en el orden del día de hoy miércoles el debate para votar el monto del Presupuesto, pero canceló a una hora del inicio de la sesión.
La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) dijo que continuará avanzando en el diseño de otros marcos regulatorios.
La Asamblea Constituyente de Petro, a ojos de analistas y expertos, no cumpliría con los requisitos normativos.
La expedición del pasaporte en Colombia verá una modificación sustancial en las próximas semanas.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
La mesa directiva incluyó en el orden del día de hoy miércoles el debate para votar el monto del Presupuesto, pero canceló a una hora del inicio de la sesión.