Gasto de funcionamiento del Gobierno Petro se disparó 25 % en 2024 jalonado por contratación de personal
El crecimiento de los gastos de funcionamiento ascendió al 25,8 % (sin deuda), por un alto número de contratos de prestación de servicios.
El crecimiento de los gastos de funcionamiento ascendió al 25,8 % (sin deuda), por un alto número de contratos de prestación de servicios.
Esta medida busca analizar si el cambio accionario afecta su contrato de concesión.
Fenalco dio a conocer una nueva postura sobre el nuevo intento de la consulta popular de Petro.
El presidente Petro sostendrá un encuentro privado con el Papa León XIV. Esta es la fecha y hora.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
La mesa directiva incluyó en el orden del día de hoy miércoles el debate para votar el monto del Presupuesto, pero canceló a una hora del inicio de la sesión.
El Gobierno argumentó que el uso de la cláusula de escape de la Regla Fiscal es necesario para evitar un desequilibrio macroeconómico y social.
El director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda presentó los detalles de la nueva estrategia, que incluye una reserva estratégica de liquidez.
Esta cifra equivale casi a la mitad de lo que espera recaudar el Gobierno con la reforma tributaria que anunció la semana pasada ($19 billones).
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
La mesa directiva incluyó en el orden del día de hoy miércoles el debate para votar el monto del Presupuesto, pero canceló a una hora del inicio de la sesión.