Nuevo ministro de Hacienda de Petro confirma ajustes en impuestos, gastos y endeudamiento
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que están explorando si va a ser necesario un nuevo aplazamiento del presupuesto
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que están explorando si va a ser necesario un nuevo aplazamiento del presupuesto
El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que revisarán la necesidad de reducir algunos gastos públicos
El remezón fue más grande de lo previsto en el Ministerio de Minas. Valora Analitik conoció los nombres de los funcionarios que salen de la entidad.
Funcionarios de la cartera estuvieron en los últimos días discutiendo los cambios que se vendrían en los viceministerios y la Secretaría General
Además de los riesgos financieros, al mercado le preocupa que el ahorro que permita la operación se pierda por la intención del Gobierno de gastar.
El presidente Petro anunció que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional.
la vicepresidenta afirmó: “Ya sé cómo funciona el Estado, cómo se mueve la inversión, cómo actúa la oposición. Ha sido un aprendizaje importante”.
La ministra resaltó que, a pesar de la importancia estratégica de los puertos, aún existe un rezago en términos de normatividad, infraestructura y equidad.
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas.
Saade, quien llevaba dos meses en el cargo, será el nuevo embajador de Colombia ante el Gobierno de la República Federativa de Brasil.
Expertos invitados al 36° Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria advirtieron que MinHacienda no ha enviado señales de un compromiso fiscal.
El ente de control alertó por la sostenibilidad fiscal con el crecimiento del 5,9 % en el gasto de funcionamiento respecto a la cifra de este año.
El Gobierno busca que los impuestos que pagarán las empresas por adelantado este año sean mayores para aumentar los ingresos públicos.
Según el Banco de Bogotá, el ajuste a la baja en proyección de ingresos públicos vía impuestos para este año debería rondar los $27 billones.
Tras un receso de más de dos horas, los senadores retomaron la votación de los 19 artículos restantes.
Daniel Rodríguez, director técnico del proyecto, afirmó que la obra quedará adjudicada para noviembre de 2025.
Además de los riesgos financieros, al mercado le preocupa que el ahorro que permita la operación se pierda por la intención del Gobierno de gastar.
El presidente Petro anunció que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional.
la vicepresidenta afirmó: “Ya sé cómo funciona el Estado, cómo se mueve la inversión, cómo actúa la oposición. Ha sido un aprendizaje importante”.
La ministra resaltó que, a pesar de la importancia estratégica de los puertos, aún existe un rezago en términos de normatividad, infraestructura y equidad.
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas.
Saade, quien llevaba dos meses en el cargo, será el nuevo embajador de Colombia ante el Gobierno de la República Federativa de Brasil.
Expertos invitados al 36° Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria advirtieron que MinHacienda no ha enviado señales de un compromiso fiscal.
El ente de control alertó por la sostenibilidad fiscal con el crecimiento del 5,9 % en el gasto de funcionamiento respecto a la cifra de este año.