Petro propone que comunidad aledaña a Puerto Antioquia sea socia de la terminal y reciba utilidades
“No queremos que se desobedezca la instrucción de la ANLA que dice que el puerto se construirá previo concepto de las comunidades», dijo
“No queremos que se desobedezca la instrucción de la ANLA que dice que el puerto se construirá previo concepto de las comunidades», dijo
Germán Ávila llega a la cartera tras la salida de Diego Guevara, quien se posesionó en diciembre del año pasado en reemplazo de Ricardo Bonilla
Ávila, quién es economista de la UNAL, se venía desempeñando como presidente del Grupo Bicentenario . Llega en reemplazo de Diego Guevara.
Guevara ha reconocido la urgencia de reducir el déficit fiscal, corregir el endeudamiento en relación con el PIB y cumplir con el pago de la deuda
Además de los riesgos financieros, al mercado le preocupa que el ahorro que permita la operación se pierda por la intención del Gobierno de gastar.
El presidente Petro anunció que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional.
la vicepresidenta afirmó: “Ya sé cómo funciona el Estado, cómo se mueve la inversión, cómo actúa la oposición. Ha sido un aprendizaje importante”.
La ministra resaltó que, a pesar de la importancia estratégica de los puertos, aún existe un rezago en términos de normatividad, infraestructura y equidad.
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas.
Saade, quien llevaba dos meses en el cargo, será el nuevo embajador de Colombia ante el Gobierno de la República Federativa de Brasil.
Expertos invitados al 36° Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria advirtieron que MinHacienda no ha enviado señales de un compromiso fiscal.
El ente de control alertó por la sostenibilidad fiscal con el crecimiento del 5,9 % en el gasto de funcionamiento respecto a la cifra de este año.
El crecimiento de los gastos de funcionamiento ascendió al 25,8 % (sin deuda), por un alto número de contratos de prestación de servicios.
Esta medida busca analizar si el cambio accionario afecta su contrato de concesión.
Fenalco dio a conocer una nueva postura sobre el nuevo intento de la consulta popular de Petro.
Daniel Rodríguez, director técnico del proyecto, afirmó que la obra quedará adjudicada para noviembre de 2025.
Además de los riesgos financieros, al mercado le preocupa que el ahorro que permita la operación se pierda por la intención del Gobierno de gastar.
El presidente Petro anunció que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional.
la vicepresidenta afirmó: “Ya sé cómo funciona el Estado, cómo se mueve la inversión, cómo actúa la oposición. Ha sido un aprendizaje importante”.
La ministra resaltó que, a pesar de la importancia estratégica de los puertos, aún existe un rezago en términos de normatividad, infraestructura y equidad.
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas.
Saade, quien llevaba dos meses en el cargo, será el nuevo embajador de Colombia ante el Gobierno de la República Federativa de Brasil.
Expertos invitados al 36° Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria advirtieron que MinHacienda no ha enviado señales de un compromiso fiscal.
El ente de control alertó por la sostenibilidad fiscal con el crecimiento del 5,9 % en el gasto de funcionamiento respecto a la cifra de este año.