¿Por qué la deuda pública colombiana superó la privada y qué consecuencias podría tener en la economía?
Economía podría estar en riesgo de dominancia fiscal, donde altos déficits fiscales presionan las tasas de interés y afectan la inversión
Economía podría estar en riesgo de dominancia fiscal, donde altos déficits fiscales presionan las tasas de interés y afectan la inversión
El mandatario solicitó a la directora del Dapre que se abra el proceso licitatorio para que el Canal Uno pase a “ser propiedad de la sociedad colombiana”.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, dijo que los ministerios pueden empezar a hacer uso de los recursos disponibles
El Gobierno acordó hacer cuatro pagos en cuatro meses para cubrir los subsidios de 2024; sin embargo, a la fecha solo se ha hecho un giro
Daniel Rodríguez, director técnico del proyecto, afirmó que la obra quedará adjudicada para noviembre de 2025.
Además de los riesgos financieros, al mercado le preocupa que el ahorro que permita la operación se pierda por la intención del Gobierno de gastar.
El presidente Petro anunció que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional.
la vicepresidenta afirmó: “Ya sé cómo funciona el Estado, cómo se mueve la inversión, cómo actúa la oposición. Ha sido un aprendizaje importante”.
La ministra resaltó que, a pesar de la importancia estratégica de los puertos, aún existe un rezago en términos de normatividad, infraestructura y equidad.
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas.
Saade, quien llevaba dos meses en el cargo, será el nuevo embajador de Colombia ante el Gobierno de la República Federativa de Brasil.
Expertos invitados al 36° Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria advirtieron que MinHacienda no ha enviado señales de un compromiso fiscal.
El gobierno del presidente Petro estudia los mecanismos para poder aprobar la consulta popular que aprobaría la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro le pidió al “pueblo colombiano tomar la decisión contundente como respuesta”.
El presidente propuso una reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal y los comités juveniles.
Con la firma del acta, el Ministerio de Salud asume la gestión administrativa, jurídica, financiera y logística de Drogas La Rebaja.
Daniel Rodríguez, director técnico del proyecto, afirmó que la obra quedará adjudicada para noviembre de 2025.
Además de los riesgos financieros, al mercado le preocupa que el ahorro que permita la operación se pierda por la intención del Gobierno de gastar.
El presidente Petro anunció que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional.
la vicepresidenta afirmó: “Ya sé cómo funciona el Estado, cómo se mueve la inversión, cómo actúa la oposición. Ha sido un aprendizaje importante”.
La ministra resaltó que, a pesar de la importancia estratégica de los puertos, aún existe un rezago en términos de normatividad, infraestructura y equidad.
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas.
Saade, quien llevaba dos meses en el cargo, será el nuevo embajador de Colombia ante el Gobierno de la República Federativa de Brasil.
Expertos invitados al 36° Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria advirtieron que MinHacienda no ha enviado señales de un compromiso fiscal.