Empresarios mantienen llamado para que se forje un Acuerdo Nacional en Colombia
Los empresarios de la ANDI hicieron un nuevo llamado sobre lo que debería ser un nuevo Acuerdo Nacional en Colombia
Los empresarios de la ANDI hicieron un nuevo llamado sobre lo que debería ser un nuevo Acuerdo Nacional en Colombia
El CNE abrió investigación formal al presidente Gustavo Petro y le formuló cargos: Esto es lo que sigue en el proceso
El presidente Gustavo Petro se refirió a la formulación de cargos por parte del CNE por presuntas irregularidades con su campaña electoral.
Este martes ante la votación del CNE para formular cargos contra el presidente Gustavo Petro, su respuesta fue que comenzó el golpe de Estado.
Expertos advirtieron que los contribuyentes no tienen más espacio para una carga tributaria y el ingreso está muy concentrado en impuestos indirectos.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Sarabia contó que iniciará un proceso de empalme con la viceministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, quien asumirá como titular de la cartera.
A un decreto le faltaba la firma de dos ministros y el otro desconocía los juicios de finalidad, motivación, conexidad y necesidad, según la Corte.
El director de Crédito Público del MinHacienda, aseguró que «los niveles de caja serían críticos» si no se hubieran tomado algunas decisiones.
Laura Sarabia confirmó su renuncia al Gobierno Petro y expuso serias acusaciones contra Alfredo Saade, nuevo jefe de gabinete del Ejecutivo.
En entrevista con Valora Analitik, la presidente del CARF, Astrid Martínez, habló de la necesidad de aumentar el recaudo y la posibilidad de revisar el gasto.
La medida perjudica a actuales ministros del Gabinete Petro, como el de Trabajo y Hacienda, así como otros delegados en altos cargos.
El Plan Financiero del Gobierno para 2025 incluye proyecciones de un crecimiento económico del 2,6 % y una inflación por debajo del 4 %
El déficit fiscal de 2024 llegó al 6,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y se proyectó que en 2025 será del 5,1 % del PIB
El ingreso vía impuestos de 2024 no solo fue inferior al de 2023 sino que se ubica por debajo de la cifra proyectada por el Gobierno
El presidente Petro negó que el Gobierno tenga deuda con las EPS y destacó que el gasto público en el sector aumentó 12,9 % entre 2023 y 2024.
Expertos advirtieron que los contribuyentes no tienen más espacio para una carga tributaria y el ingreso está muy concentrado en impuestos indirectos.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Sarabia contó que iniciará un proceso de empalme con la viceministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, quien asumirá como titular de la cartera.
A un decreto le faltaba la firma de dos ministros y el otro desconocía los juicios de finalidad, motivación, conexidad y necesidad, según la Corte.
El director de Crédito Público del MinHacienda, aseguró que «los niveles de caja serían críticos» si no se hubieran tomado algunas decisiones.
Laura Sarabia confirmó su renuncia al Gobierno Petro y expuso serias acusaciones contra Alfredo Saade, nuevo jefe de gabinete del Ejecutivo.
En entrevista con Valora Analitik, la presidente del CARF, Astrid Martínez, habló de la necesidad de aumentar el recaudo y la posibilidad de revisar el gasto.
La medida perjudica a actuales ministros del Gabinete Petro, como el de Trabajo y Hacienda, así como otros delegados en altos cargos.