MinMinas Andrés Camacho presentó su renuncia protocolaria al Gobierno Petro
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ha puesto a disposición del presidente Petro su renuncia al puesto más importante del Ministerio.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ha puesto a disposición del presidente Petro su renuncia al puesto más importante del Ministerio.
Juan Fernando Cristo había llegado al Ministerio del Interior en julio del año pasado
El Plan Financiero del Gobierno para 2025 incluye proyecciones de un crecimiento económico del 2,6 % y una inflación por debajo del 4 %
El déficit fiscal de 2024 llegó al 6,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y se proyectó que en 2025 será del 5,1 % del PIB
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
La mesa directiva incluyó en el orden del día de hoy miércoles el debate para votar el monto del Presupuesto, pero canceló a una hora del inicio de la sesión.
La estrategia consiste en traer recursos del exterior vía esquemas privados de financiamiento a través del Grupo Bicentenario.
Petro rechazó la actitud del banco de no optar por una opción que “podría despegar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad”
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que están explorando si va a ser necesario un nuevo aplazamiento del presupuesto
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
La mesa directiva incluyó en el orden del día de hoy miércoles el debate para votar el monto del Presupuesto, pero canceló a una hora del inicio de la sesión.