Esto sigue para el presupuesto del gobierno Petro del 2025: Decisión podría quedar en manos de la Corte Constitucional
La definición del presupuesto del gobierno Petro del 2025 podría terminar definiéndolo la Corte Constitucional.
La definición del presupuesto del gobierno Petro del 2025 podría terminar definiéndolo la Corte Constitucional.
Oposición plantea un presupuesto de Colombia con $35 billones menos que el de Petro
El presidente Petro propuso la idea de bajar la edad de pensión en Colombia en medio de las marchas de este 19 de septiembre
La OCDE le advirtió al gobierno Petro los importantes riesgos si Colombia no cumple con la Regla Fiscal
Según la propuesta del MinHacienda, se buscarán más recursos para inversión, de manera que se pase de $76,6 billones a $84,5 billones.
El presidente Petro negó que el Gobierno tenga deuda con las EPS y destacó que el gasto público en el sector aumentó 12,9 % entre 2023 y 2024.
Expertos advirtieron que los contribuyentes no tienen más espacio para una carga tributaria y el ingreso está muy concentrado en impuestos indirectos.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Sarabia contó que iniciará un proceso de empalme con la viceministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, quien asumirá como titular de la cartera.
A un decreto le faltaba la firma de dos ministros y el otro desconocía los juicios de finalidad, motivación, conexidad y necesidad, según la Corte.
El director de Crédito Público del MinHacienda, aseguró que «los niveles de caja serían críticos» si no se hubieran tomado algunas decisiones.
Laura Sarabia confirmó su renuncia al Gobierno Petro y expuso serias acusaciones contra Alfredo Saade, nuevo jefe de gabinete del Ejecutivo.
El año pasado se alcanzó una apropiación de $475,1 billones después del recorte de $28,3 billones que se hizo en octubre
¿Qué dicen los expertos del sector de energía eléctrica sobre las amenazas del presidente Petro de intervenir a XM, la operadora del SIN?
Tal y como informó Valora Analitik, el viceministro de Energía, Javier Campillo, se va del Ministerio de Minas: le renunció al presidente Petro.
Este es el andamiaje del bono pensional: ¿de dónde saldrá la plata para financiar el corazón de la reforma?
Según la propuesta del MinHacienda, se buscarán más recursos para inversión, de manera que se pase de $76,6 billones a $84,5 billones.
El presidente Petro negó que el Gobierno tenga deuda con las EPS y destacó que el gasto público en el sector aumentó 12,9 % entre 2023 y 2024.
Expertos advirtieron que los contribuyentes no tienen más espacio para una carga tributaria y el ingreso está muy concentrado en impuestos indirectos.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Sarabia contó que iniciará un proceso de empalme con la viceministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, quien asumirá como titular de la cartera.
A un decreto le faltaba la firma de dos ministros y el otro desconocía los juicios de finalidad, motivación, conexidad y necesidad, según la Corte.
El director de Crédito Público del MinHacienda, aseguró que «los niveles de caja serían críticos» si no se hubieran tomado algunas decisiones.
Laura Sarabia confirmó su renuncia al Gobierno Petro y expuso serias acusaciones contra Alfredo Saade, nuevo jefe de gabinete del Ejecutivo.