Presidente Petro asegura que Colombia no va a dejar de pagar el servicio de la deuda
El presidente Petro y el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, cruzaron mensajes por el futuro de la deuda de Colombia
El presidente Petro y el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, cruzaron mensajes por el futuro de la deuda de Colombia
El presidente Petro pidió a la Fiscalía investigar a la Junta de la EPS Coosalud por delitos en el manejo de recursos públicos.
Los subsidios en Colombia podrían tener un recorte importante el año entrante, dijo Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social
Más del 5 % de las mujeres que desempeñan esta actividad pasarían a vincularse laboralmente con el Estado en una primera fase
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
El centro de estudios económicos ANIF aseguró que el sistema de salud colombiano enfrenta un déficit que supera los $19,8 billones
El nuevo ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, busca hacer varios cambios al interior de la cartera buscando cumplir sus metas.
Si la estrategia de 2024 se repite, se enviará un mensaje preocupante: que las metas fiscales se pueden cumplir usando atajos legales
La suspensión, que se había anunciado en agosto, derivó de unas supuestas extralimitaciones de Saade en su cargo.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.