‘Cargos formulados por el CNE son infundados’: Gustavo Petro pide asamblea permanente
El presidente Gustavo Petro se refirió a la formulación de cargos por parte del CNE por presuntas irregularidades con su campaña electoral.
El presidente Gustavo Petro se refirió a la formulación de cargos por parte del CNE por presuntas irregularidades con su campaña electoral.
Este martes ante la votación del CNE para formular cargos contra el presidente Gustavo Petro, su respuesta fue que comenzó el golpe de Estado.
El Consejo Nacional Electoral abrió investigación formal en contra del presidente y la actual cabeza de Ecopetrol.
El gobierno del presidente Petro anunció un cambio fundamental en el agendamiento de citas para sacar el pasaporte de Colombia
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
Diógenes Quintero ocupará el lugar de la representante Karen Manrique, luego de su renuncia por el escándalo de la UNGRD
El Banco de la República anunció que los nuevos miembros están citados a la Junta Directiva de este viernes a partir de las 8:30 a.m.
El presidente Gustavo Petro habló sobre lo que podría pasar en el TLC con Estados Unidos y Colombia
La suspensión, que se había anunciado en agosto, derivó de unas supuestas extralimitaciones de Saade en su cargo.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.