¿En qué van los diálogos de paz del gobierno Petro con el ELN tras llamado de la iglesia y la ONU?
Después de finalizara oficialmente el cese al fuego bilateral entre el Gobierno de Petro y el ELN, se acaba el tiempo para los diálogos de paz.
Después de finalizara oficialmente el cese al fuego bilateral entre el Gobierno de Petro y el ELN, se acaba el tiempo para los diálogos de paz.
El gobierno del presidente Petro objetó el proyecto de ley aprobado en el que se daba vida a los tres días sin IVA en Colombia
El expresidente Juan Manuel Santos se refirió a la idea del presidente Petro de adelantar una Constituyente en Colombia
El gobierno del presidente Petro dio a conocer la propuesta de un nuevo Permiso Especial de Permanencia a venezolanos
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.
Los recursos provenientes de la emisión de TES no podrán utilizarse para financiar apropiaciones del Presupuesto General de la Nación
Petro defiende ajuste de la UPC en Colombia para 2025: “¿Quieren seguir hinchando los bolsillos de los dueños de las EPS?”
Mauricio Lizcano, Luis Gilberto Murillo y Susana Muhammad son algunos de los funcionarios sobre los que se especulan retiros
La suspensión, que se había anunciado en agosto, derivó de unas supuestas extralimitaciones de Saade en su cargo.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Armando Benedetti informó que seguirán con la lucha contra el narcotráfico, pero sin esperanzas de cambiar la descertificación.
La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no implica sanciones y se mantiene la asistencia al país, según las autoridades norteamericanas.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Con un presupuesto de $557 billones para el próximo año, la falta del recaudo de la tributaria empujaría al deuda al 67 % del PIB.
Gustavo Petro insistió en que las EPS como intermediarias de recursos públicos y aseguramiento no funcionan.
El ministro de Hacienda les propuso a los congresistas reducir en $10 billones el Presupuesto de 2026 y, por ende, en la ley de financiamiento.
La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.