El Gran Premio de Italia de Fórmula 1 en Monza no es solo una competición de alta velocidad, sino una fuerza económica imparable. El evento, que este año se espera que atraiga a más de 330.000 visitantes, ha proyectado un impacto económico de 192 millones de euros para la región de Lombardía, lo que representa un aumento del 8 % en comparación con el año anterior.
Estas cifras, provistas por el Centro de Estudios de Confcommercio, confirman que la carrera es un activo estratégico que impulsa múltiples sectores. El gasto más significativo se concentra en el alojamiento y las compras, que combinados suman más de 121 millones de euros y representan más del 60 % del impacto total.
Pero el flujo de capital va mucho más allá de los límites del autódromo. Los 63,5 millones de euros en alojamiento y los 57,8 millones en compras animan a hoteles, tiendas y restaurantes en toda la provincia. La economía se distribuye de manera amplia, con Monza y Brianza recibiendo 98,6 millones de euros, mientras que Milán y su área metropolitana captan 58,6 millones.
La provincia de Como, con más de 20 millones, y Varese y Lecco también se benefician. El evento es un escaparate internacional que no solo proyecta la marca del deporte, sino que también estimula la industria turística y el comercio local.
La cita en Monza es un claro ejemplo de cómo un evento cultural y deportivo de este calibre puede consolidarse como un motor de desarrollo, generando un retorno de la inversión significativo y un impacto a largo plazo en la infraestructura local, un aspecto crucial para la preparación de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026.
El Gran Premio de Italia: un gigante económico frente a otros eventos de la F1
La magnitud económica del Gran Premio de Monza se dimensiona mejor al compararlo con otros eventos deportivos de élite. Por ejemplo, el Gran Premio de México de Fórmula 1 en 2023 dejó más de US$880 millones. A pesar de que los montos son diferentes, ya que las economías no son iguales, la comparación demuestra que la Fórmula 1 es una de las competencias más rentables a nivel mundial para sus ciudades sede.
Otro ejemplo reciente es el Gran Premio de Madrid, que aspira a generar un impacto global de 4,500 millones de euros en 10 años, atrayendo a 140,000 personas anualmente. El modelo de negocio se inspira en el de Miami, con una fuerte inversión privada y enfoque en la experiencia VIP.
¿Qué significado tiene el Gran Premio de Italia?
Conocido como el «Templo de la Velocidad», el Autodromo Nazionale Monza es uno de los circuitos más antiguos y rápidos del mundo, un lugar donde los monoplazas alcanzan velocidades de hasta 350 km/h en sus largas rectas. Esto lo convierte en un desafío técnico único, donde los equipos deben configurar sus monoplazas con la mínima carga aerodinámica posible para maximizar la velocidad punta, un riesgo que puede comprometer la estabilidad en las pocas chicanas.
Recomendado: McLaren alcanza una valoración de 3.500 millones de euros: Casi el 60 % de lo que recaudaría la tributaria de Petro
La cita en Monza no sería lo mismo sin el inmenso apoyo de los ‘Tifosi’, los apasionados fanáticos de Ferrari. Este es el Gran Premio de casa para la escudería italiana, y la atmósfera es incomparable. El mar de aficionados vestidos de rojo crea una energía eléctrica en las gradas, y la emoción se intensifica con cada vuelta de un carro de la Scuderia.
Para los pilotos de Ferrari, competir en Monza es un honor y una presión enorme, ya que saben que están corriendo no solo por puntos, sino por el orgullo de una nación y una de las bases de fans más fervorosas del automovilismo.