Grupo Argos confirmó avances en su nuevo negocio de aguas: esperan tener más activos en 2025

En relación con la deuda del grupo, se explicó que la compañía actualmente tiene más efectivo de manera consolidada que deuda.

Compártelo en:

Durante la llamada con inversionistas de Grupo Argos, para compartir los resultados financieros y operativos de los tres primeros meses de este año, se dieron a conocer avances en los nuevos negocios que se esperan, como es la vertical de agua que desarrollará Odinsa, además de detallar el estado actual de la deuda del grupo.

Sobre este primer punto, Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, recordó que “hace ya algún tiempo habíamos anunciado nuestro interés de participar decididamente en el negocio del agua”, como una tercera vertical de la compañía de infraestructura.  

Ossa dijo que “en la cadena de valor del agua hay una serie de subsegmentos o subindustrias que, a partir de las cuales y después de un análisis muy riguroso, decidimos concentrarnos únicamente dentro de esa cadena de valor, en el tratamiento en el sector de tratamiento para reúso o en el sector de desalinización”.

“Para tal fin, después de muchas deliberaciones con la Junta Directiva llegamos a la conclusión de que esas capacidades eran muy importantes sumarlas vía gestiones de fusiones y adquisiciones (M&A)”, dijo Ossa y reveló que “actualmente estamos participando de dos procesos que esperamos que en el corto plazo terminen satisfactoriamente”.

Añadió que la expectativa es que, para final de este año, “contemos con dos activos nuevos dentro de la plataforma de aguas que nos complementen las capacidades y que además nos traigan un portafolio inicial de activos que empecemos a gestionar en el agua”.

Al entrar en detalle sobre estos activos, Ossa expresó que “esta habilitación que lograríamos con estas dos primeras acciones que tienen un nivel de avance que están ya en su etapa final, esta habilitación nos permite enfocarnos, como hemos dicho desde el principio, en Chile en desalinización, fundamentalmente para el sector de la explotación minera de cobre, en Perú para desalinización en algún sector minero y distritos de riego y en México para tratamiento de reúso de aguas industriales”.

Odinsa de Grupo Argos
Odinsa presentó sus resultados del primer trimestre 2025. Foto: Valora Analitik

Balance de la deuda de Grupo Argos, de manera consolidada y separada

DE otro lado, sobre la deuda, Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, afirmó que “con la entrada del efectivo proveniente de la desinversión en Estados Unidos, el endeudamiento neto consolidado de la compañía a febrero de 2025 es negativo”.

En otras palabras, “la compañía hoy tiene más efectivo de manera consolidada que deuda, lo que representa una muestra clara de la fortaleza y flexibilidad financiera con la que cuenta el Grupo Empresarial Argos para la ejecución de su estrategia a futuro”.

Ahora, al revisar la deuda neta separada del Grupo Argos, cerró el trimestre en $1,4 billones, lo que es un aumento en comparación con el mismo trimestre del año anterior, “que se debe principalmente a la utilización del efectivo que se desembolsó para la OPA conjunta por las acciones de Grupo Nutresa que estaba prevista dentro de esta transacción”.

Velásquez recordó que para esa operación la organización no recurrió a endeudamiento, “sino que utilizó sus recursos disponibles en caja. A pesar del aumento de la deuda neta debido a la menor caja que acabo de explicar, Grupo Argos mantiene un indicador de deuda neta sobre vidas

Logo de Grupo Argos
BRC Ratings destacó la solidez estructural del Grupo Argos. Foto: Valora Analitik

Expectativa de utilidades para los negocios no listados en bolsa

Grupo Argos espera, para este año, un ingreso total de flujos del orden de $1,1 billones contando las compañías no listadas. Sobre esto, Alejandro Piedrahita, vicepresidente de estrategia y finanzas corporativas Grupo Argos, indicó que “en nuestras proyecciones no tenemos estimado a Odinsa entregando dividendos, por lo menos en el mediano plazo”.

La razón es que para que tenga “la flexibilidad y la capacidad de reinvertir mucho de la caja que les ingresa, por ejemplo, producto de los dividendos de los negocios que vienen por el lado de las verticales de vías y aeropuertos”.  

“Ahí recibieron una caja importante y esa caja lo que ellos están haciendo es que no se entrega a los accionistas, sino que se va a reinvertir el negocio, que parte de eso tiene que ver con la financiación de la vertical de aguas”.

No tags for this post.