Como consecuencia de la escisión por absorción que están ejecutando Grupo Sura y Grupo Argos, una de las posibilidades de esta operación es la inclusión de las acciones de los conglomerados en más índices bursátiles internacionales.
Como ya se había expresado durante la transacción, “la eliminación de las participaciones cruzadas mejora la gobernanza, evita la transferencia de valor entre las compañías y sus accionistas, y aumenta la eficiencia financiera, legal, fiscal y contable”.
Puntualmente, Grupo Argos había expresado al conocerse la aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia, que la escisión le daría mayor potencial de elegibilidad en índices bursátiles globales.
Precisamente, la firma internacional MSCI acaba de incluir a la acción de Grupo Argos en el índice MSCI Small Cap.
Dicho ingreso se dará formalmente el próximo 29 de julio tomando en cuenta que el índice recibe directamente acciones del holding colombiano, como parte de la escisión.
Detalles de la inclusión de Grupo Argos en el índice MSCI Small Cap
Esta inclusión es especial, pues como se mencionó anteriormente, responde a la escisión con Grupo Sura, por los títulos que recibirá el índice, y no quiere decir necesariamente que haya un flujo comprador.
Por eso, será clave el rebalanceo que haga MSCI, en noviembre de este año, para definir si Grupo Argos cumple con los requisitos para ser ratificada. En el escenario de que continúe en el índice, podrían verse flujos compradores.
Actualmente, en esa categoría también están otros emisores colombianos: Cementos Argos y la acción ordinaria de Grupo Sura. En el caso de cemargos, su inclusión se dio porque cumplía con los requerimientos exigidos.
Además, hacen parte de la sección estándar del índice Interconexión Eléctrica (ISA) y las dos acciones (ordinaria y preferencial) de Grupo Cibest.
Y hay que recordar que la acción preferencial del Grupo Sura ya había ingresado a los índices globales FTSE Global Equity Index: large, medium and small caps.