Grupo gastronómico Le Grand revela inversión de US$3 millones para expansión en Bogotá

La marca, que nació en 2019, ya emplea a 250 colaboradores y proyecta llegar a 400 para finales de 2025

Compártelo en:

El grupo gastronómico Le Grand anunció que ha invertido más de US$3 millones en su expansión estratégica e incorporación de nuevos conceptos en Bogotá, con tres sedes en zonas clave como Chapinero y Usaquén.

Según reveló su director general y socio fundador, Jairo Cruz Badalacchi, el modelo multiformato del negocio (que integra panadería, cafetería y restaurante) ha logrado diversificar sus ingresos, con 60 % proveniente de alimentos y 40 % de bebidas. Por otra parte, la marca, que nació en 2019, ya emplea a 250 colaboradores y proyecta llegar a 400 para finales de 2025, consolidándose como un generador clave de empleo en la capital.

Estrategias y alianzas con productos locales

Así las cosas, resaltaron que la estrategia del Grupo Le Grand se basa en una combinación de “alta calidad, diseño cuidadoso y atención personalizada, lo que le ha permitido competir con cadenas internacionales en zonas como Chapinero”.

«Nuestra ventaja no está solo en los precios, sino en la experiencia diferenciada: ingredientes frescos, cocina artesanal y espacios con identidad», explicó el director. Además, señaló que el 8 % de sus ventas proviene de plataformas digitales como Rappi, un canal que, aunque reduce márgenes por comisiones, amplía su alcance.

En medio de un contexto inflacionario, con precios en restaurantes y hoteles aumentando 7,71 % en abril de 2025, el grupo ha priorizado alianzas directas con productores locales de café, cacao y pescados sostenibles para mitigar costos.

«Trabajamos con fincas colombianas para garantizar trazabilidad y frescura, al tiempo que apoyamos a las comunidades», destacó Badalacchi.

Planes de expansión de Le Grand

Sobre su visión a futuro, el grupo avanza con planes de expansión fuera de Bogotá, que incluyen el lanzamiento de un nuevo concepto italiano y su apertura en el Centro Comercial Fontanar, en la vía Chía-Cajicá.

A pesar de enfrentar desafíos como la presión tributaria y el incremento en los costos laborales, su impacto en la dinamización del sector comercial es significativo: más de 30.000 personas visitan sus restaurantes cada mes, contribuyendo a la revitalización de las zonas donde operan. Con este crecimiento, el Grupo Le Grand proyecta duplicar esta cifra en el mediano plazo.

«No solo generamos empleo, sino que transformamos positivamente los espacios urbanos», concluyó el director general.