Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo siguen cayendo en intención de voto para la Presidencia; Miguel Uribe crece

Así ha variado el apoyo ciudadano a presidenciables en 2025.

Compártelo en:

La intención de voto de los colombianos rumbo a las elecciones presidenciales de 2026 continúa cambiando, tal como lo demuestra las mediciones de los últimos ocho meses de la firma Guarumo- EcoAnalítica.

A lo largo de las cuatro mediciones realizadas desde diciembre de 2024, se han registrado cambios importantes en las preferencias ciudadanas, lo que refleja un electorado indeciso y en constante redefinición de sus apoyos.

Si se toman los promedios de intención de voto de los seis principales aspirantes entre diciembre de 2024 y julio de 2025, se observa lo siguiente:

  • Vicky Dávila: 12,8 %
  • Gustavo Bolívar: 11 %
  • Sergio Fajardo: 11,5 %
  • Miguel Uribe: 6,1 %
  • Claudia López: 5,1 %
  • Juan Manuel Galán: 4 %

Aunque Vicky Dávila tiene el mayor promedio general, ha perdido impulso desde su pico en febrero (15,1 %) y ha descendido levemente en las dos mediciones más recientes. Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo han seguido trayectorias similares, con un descenso gradual desde sus cifras más altas.

Cambio en la intención de voto Guarumo-Ecoanalítica.
Cambio en la intención de voto Guarumo-Ecoanalítica.

El caso Miguel Uribe: de actor marginal a líder de la encuesta

El fenómeno más llamativo es el de Miguel Uribe, quien pasó de ser una figura con bajo reconocimiento nacional (3,2 % en diciembre) a liderar la encuesta de julio con 13,7 %.

Su ascenso de más de 10 puntos porcentuales en seis meses coincide con una mayor visibilidad política y mediática, especialmente después del atentado del que fue víctima en junio.

Miguel Uribe Turbay. Imagen: X Senado de la República
Miguel Uribe Turbay. Imagen: X Senado de la República

Mientras tanto, Sergio Fajardo, quien arrancó en diciembre con un sólido 14,5 %, ha caído a 8,7 %, mostrando una tendencia sostenida a la baja. Juan Manuel Galán, por su parte, ha permanecido en los últimos lugares durante todo el periodo, con cifras constantes pero débiles. Claudia López se mantiene en un nivel intermedio, aunque muestra una ligera recuperación en julio, pasando de 4,7 % a 5,3 %.

Los resultados de Guarumo muestran un panorama abierto, en el que no hay aún un liderazgo consolidado. La polarización se ha atenuado levemente, y figuras nuevas o inicialmente secundarias, como Uribe, han ganado terreno. Se espera que los próximos meses seguirán marcados por el cambio en la medida en que se oficialicen candidaturas, se aclaren coaliciones y se definan temas clave de campaña.