IATA se pronuncia sobre sanciones de EE. UU. a aerolíneas mexicanas

La aviación emplea a 202.600 personas en México, generando US$33.300 millones de producción económica

Compártelo en:

Luego de que Estados Unidos (EE. UU.) anunciara restricciones a las aerolíneas mexicanas por una supuesta violación al acuerdo comercial entre ambos países, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se pronunció sobre el tema.

En contexto, desde 2022, el gobierno mexicano redujo franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (Ciudad de México) ocasionando el traslado de operaciones de carga al aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a más de 30 km de distancia.

Para el Departamento de Transporte de EE.UU. estas medidas violan el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015, pues le dan ventaja a las aerolíneas mexicanas y perjudican a las norteamericanas.

Donald Trump
Gobierno de Donald Trump anincia sanciones contra aerolíneas mexicanas. Imagen: Flick White House.

En consecuencia, esta autoridad emitió en días pasados una comunicación en la que asegura que se tomarían acciones para “ajustar” esa condición. Entre ellas, rechazar nuevas rutas desde México y el levantamiento de la alianza entre Delta y Aeroméxico.

Es importante recordar que la decisión se da en medio del contexto de fuertes restricciones arancelarias de Estados Unidos a varios países del mundo en el marco de su política comercial ‘América Primero’.

¿Qué piensa la IATA?

El vicepresidente de las Américas de IATA, Peter Cerdá, emitió un comunicado en el que destacaba que “el mercado de la aviación entre EE. UU. y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para esas economías”.

“Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados”, dijo

Recomendado: Colombia deberá seguir invirtiendo en infraestructura aeroportuaria para promover la industria: IATA

La cadena de aviación en México, incluyendo el gasto de los empleados y las actividades turísticas, “contribuye con un total de 88.300 millones al PIB México (4,8 %) y respalda 1,8 millones de empleos”.

Asimismo, el sector de la aviación, incluidas las aerolíneas, los operadores aeroportuarios y negocios emplea directamente a 202.600 personas en México, generando US$33.300 millones de producción económica.