Golpe a importación de vehículos: Gobierno propone subir arancel para carros y motos de gasolina o ACPM

El Ejecutivo alega que el país debe avanzar hacia el uso de energías limpias

Compártelo en:

El Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinComercio) publicó para comentarios el decreto con el que se busca establecer un arancel hasta de 40 % a vehículos y motocicletas de combustión en el país.

Con la medida, el Gobierno busca “proteger y promover la industria automotriz colombiana basada en tecnologías de energías limpias, así como los procesos de reindustrialización que se están gestando en este sector”.

Sin embargo, el plan avanza en un contexto en el que solo permanecen dos fabricantes de vehículos (Sofasa e Hino Motors Colombia) en el país y el resto son importados. Además, ya en agosto, el Gobierno había dado otro golpe a los vehículos importados desde Brasil, que contaban con un acuerdo de preferencia arancelaria desde 2017.

De acuerdo con el documento, 13 partidas arancelarias entre las que se encuentran vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios, así como automóviles de turismo de diferentes cilindrajes, tendrían un incremento del gravamen del 35 % al 40 % para ingresar a Colombia.

Importación de vehículos en Colombia
Importación de vehículos en Colombia. Imagen: Cortesía Corferias.

La medida, también se extendería a cinco referencias arancelarias de motocicletas, a las que se les ampliaría el impuesto de 30 % a 35 %.

El Gobierno de Gustavo Petro alegó que el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior en su sesión 384 del 5 de noviembre de 2025 fue quien recomendó el incremento arancelario para las importaciones de vehículos propulsados por motores de combustión por gasolina o diesel, en línea con la promoción de las energías limpias.

Recomendado: EE. UU. lanza advertencia a Colombia por nueva regulación de vehículos: frenaría todas las importaciones

El proyecto fue publicado para comentarios el pasado 7 de noviembre y se espera que en los siguientes 15 días hábiles se convierta en un decreto oficial.

El Gobierno y los combustibles fósiles

Según el decreto, uno de los objetivos específicos de la Política Nacional de Reindustrialización es aumentar la diversificación y sofisticación de la matriz productiva colombiana, “a través del fortalecimiento de las vocaciones productivas y de estándares de calidad para reducir su dependencia del sector minero energético y aumentar la oferta interna y exportable”.

Por tal razón, para el incremento de la imposición que se busca hacer a los vehículos y motos importadas se tuvo en cuenta que de la demanda energética en Colombia, el 95,9 % se encuentra concentrada en el consumo de combustibles fósiles (petróleo, kerosene, gasolina y diésel), “lo cual es preocupante, ya que existe incertidumbre sobre la disponibilidad de energéticos provenientes de fuentes fósiles, la volatilidad de los precios y el impacto negativo en el uso en el medio ambiente”.

Finalmente, el MinComercio manifestó que de acuerdo con el Acuerdo de París, la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y las metas de carbono neutralidad a 2050, “el sector transporte es una de las fuentes prioritarias de reducción de GEI, por lo que se requiere adoptar medidas efectivas que desincentiven la importación de tecnologías altamente contaminantes”.