Los incendios forestales en Colombia siguen causando preocupación, ya que continúan afectando miles de hectáreas en diferentes regiones del paÃs.
Según la más reciente actualización de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), actualmente hay 20 incendios forestales activos que están siendo combatidos por las autoridades.
El departamento de Tolima es el más afectado, con un total de ocho incendios localizados en los municipios de Ataco, Rioblanco, Natagaima, Prado, Valle de San Juan, Alpujarra, Coyaima y Villarica.
En Huila, se reportan cinco incendios en Neiva, Palermo, Aipe, Campoalegre y Villavieja.
Adicionalmente, Cauca presenta cuatro focos de incendios en Totoró, TimbÃo y dos en Inzá. Boyacá, Nariño y Cundinamarca también están siendo afectados, con incendios activos en MaripÃ, Chachagüà y Villeta, respectivamente.
A pesar de la gravedad de la situación, las entidades operativas han logrado controlar siete incendios en distintos puntos del paÃs. En Huila, se han extinguido incendios en Palermo, Neiva, Teruel y Agrado. En Cauca, se logró controlar el fuego en Popayán, mientras que en Norte de Santander se apagó el incendio en Cucutilla.
Recomendado: Los incendios de Bogotá fueron provocados por personas, esta es la millonaria sanción a la que se exponen
Los puntos de los incendios en Colombia
Colombia, junto con otros paÃses de Suramérica, está enfrentando una histórica ola de incendios forestales.
Según el Instituto Brasileño de Investigación Espacial (Inpe), la sequÃa amazónica, las altas temperaturas y actividades ilegales han intensificado la propagación del fuego en la región. Entre enero y el 12 de septiembre, se han registrado más de 350.000 incendios forestales en paÃses como Brasil, Bolivia, Perú y Colombia, muchos de los cuales han llevado a la declaración de estados de emergencia.
Hasta la fecha, aproximadamente 7.473 hectáreas de vegetación han sido destruidas en Colombia.
La UNGRD ha desplegado recursos aéreos y terrestres para combatir los incendios, incluyendo personal especializado y equipos provenientes de Casanare y Caquetá en un esfuerzo nacional para mitigar la situación.
Desde la Sala de Crisis Nacional, la UNGRD ha coordinado el uso de helicópteros equipados con el sistema Bambi Bucket y aeronaves con el sistema Guardian Caylym, suministrados por la Fuerza Aérea, el Ejército y la PolicÃa Nacional, para realizar descargas de agua y lÃquido retardante.
Aunque no se ha determinado con certeza el origen exacto de todos los incendios, el Instituto de HidrologÃa, MeteorologÃa y Estudios Ambientales (Ideam) ha señalado que el aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias en el paÃs este año han creado condiciones ideales para la propagación de incendios durante esta temporada.
Las autoridades continúan monitoreando la situación, mientras se intensifican las labores para evitar que los incendios sigan extendiéndose y agravando la emergencia ambiental en Colombia.