La inflación anual en Colombia volvió a acelerarse durante abril de este año, luego de que en marzo hubiera registrado una importante reducción.
Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, el índice de precios al consumidor (IPC) del cuarto mes fue de 0,66 % -por encima del 0,59 % de un año atrás- y llevó a que el indicador se ubicara en 5,16 % durante los últimos 12 meses.
La cifra estuvo por encima de lo previsto por el mercado, que anticipaba una inflación anual en Colombia de entre 4,70 % y hasta 5,07 %, con un promedio de 4,98 %.
Eso sí, otros analistas también proyectaban que la cifra quedaría levemente por encima del 5 %, como Acciones y Valores y el Banco Itaú.
Adicionalmente, el dato anual para abril estuvo por encima de lo registrado en marzo de este año, cuando la inflación alcanzó a bajar hasta 5,09 %.
De acuerdo con la directora del DANE, los rubros de alojamientos y servicios públicos y alimentos fueron los que más jalonaron al alza esta nueva aceleración de la inflación en abril: 0,23 % y 0,21 %, respectivamente.
En tanto, el sector que más creció en los últimos 12 meses fue el de restaurantes y hoteles, que subió 7,71 %. Según la entidad, esto respondió a mayores alzas en pago por alimentación en comedores (10,41 %), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (8,10 %) y bebidas calientes (8,03 %).
La división educación, por su parte, registró una variación anual de 7,38 %, siendo la segunda mayor variación anual, debido a los mayores precios en educación secundaria (10,03 %), preescolar y básica primaria (9,49 %) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (7,32 %).
Proyección de inflación en Colombia para finales de 2025
Para finales de 2025, se prevé que la inflación en Colombia se ubique en niveles del 4,4 %, de acuerdo con la más reciente proyección entregada por el equipo técnico del Banco de la República. La cifra es superior a la entregada en el informe previo, que era de 4,1 %.
“El pronóstico de la inflación continúa enfrentando una alta incertidumbre por cuenta de los precios de algunos servicios regulados y del comportamiento de la tasa de cambio en un entorno de retos fiscales apreciables», señaló el reporte.
Y agregó: «A esto se ha sumado, recientemente, la incertidumbre internacional asociada con los posibles impactos de los cambios en la política comercial de Estado Unidos”.