El más reciente dato de la inflación en Colombia, correspondiente a septiembre del 2025, volvió a prender alarmas sobre si el indicador va a regresar, durante el próximo año, a la meta que tiene el Banco de la República.
El emisor, hay que recordar, tiene el objetivo de mantener el IPC en el 3 %, un indicador conveniente tanto para los hogares, como para los productores del país.
Sin embargo, el 5,18 % a septiembre, más alto de lo previsto por los analistas del mercado nacional, genera dudas sobre si se pudiera ver una inflación en Colombia del orden del 3 % para el año entrante, una perspectiva que tenían varios analistas del mercado local hasta mediados de este 2025.
Varios hechos estarían condicionando este fenómeno, siendo uno de los más importantes la materialización de varios escenarios de presión para el precio de productos de muy alto consumo en el país.
Justamente uno de los segmentos que más preocupa es el del precio de los alimentos en el país para el próximo año, valores que estarán muy encadenados con lo que pase con el movimiento de la tasa representativa del mercado.
Otras expectativas para la inflación en Colombia
Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia asegura que la inflación, aunque en descenso, se mantendrá fuera del rango meta por sexto año consecutivo.
Lo anterior “afectada por la persistencia en servicios, alimentos y el efecto de la indexación salarial. La política monetaria seguirá siendo cauta: se proyecta una tasa de interés de 8,25 % al cierre de 2026, aún en terreno contractivo”.
Otro de los escenarios que genera presiones para la inflación en Colombia, en el 2026, se fija en cuál podría ser la tendencia que tomen los bancos centrales más fuertes del mundo, con foco en la FED, sobre los recortes de las tasas de interés.
De momento, la Reserva Federal de Estados Unidos anticipa que este año habrá más recortes de la tasa, pero la recuperación del empleo y un mayor gasto podrían generar presiones para mantener el crédito alto.
Finalmente, la meta de la inflación en Colombia al 3 % para el año entrante estaría comprometida por lo que sea el precio de algunos servicios públicos energéticos y los riesgos de importar material que termine subiendo algunas facturas para los hogares.
Recomendado: Anticipan variación clave para el precio de los alimentos y le pegaría a la inflación
De momento, las expectativas se sostienen en que el IPC del país, en la variación anual, será del 4 % para cuando termine el próximo año, lo que la ubicaría en el límite más alto del rango meta del Banco de la República.