A pesar de que la variación anual de la inflación en Colombia se mantuvo, en el promedio nacional en el 7,16 %, dos ciudades del paÃs ya bajaron de la barrera del 6 %.
Según el DANE, hay todavÃa una serie de condicionales que llevan a que el nivel de los precios se reduzca para algunas ciudades del paÃs, con foco en los alimentos.
Explica el reporte del DANE que la inflación en Colombia para mayo del 2024 se explicó por el precio de los arriendos, de la educación y de la comida que se consume por fuera del hogar. Incluso algunos analistas apuntan a explicar que los nuevos impuestos a los ultraprocesados explican el estancamiento.
Dice el informe que el nivel de los precios se da en su gran mayorÃa por los incrementos de precio se registraron en las subclases: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,71 %), además de comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,68 %).
Otras explicaciones sobre la inflación en Colombia
A pesar de ese estancamiento, la inflación en Colombia se siguió enfriando en varias ciudades principales del paÃs: 12 de estas se ubicaron por debajo del promedio nacional, siendo Popayán y Villavicencio las de menores indicadores.
Para el caso de Popayán, el IPC anual a mayo del 2024 fue de 5,79 %, mientras que en Villavicencio el indicador alcanzó el 5,45 %.
Se lee en el reporte del DANE que la inflación en Colombia se corrigió desde el lado del precio de los energéticos, por lo que en algunas ciudades del paÃs se pudo ver ese enfriamiento de los precios de la economÃa.
La variación anual de los precios de la electricidad bajó al 18,35 %, luego de que al inicio de año estuvo cerca del 25 %.
Recomendado: Inflación en Colombia: ¿Qué pasará con las tasas de interés?
Espera en todo caso el mercado local que la inflación en Colombia termine año 2024 con una variación anual del orden del 5,5 %, según la reciente encuesta de Fedesarrollo.